Crónica Valencia.

Crónica Valencia.

La manifestación del 8M del Movimiento Feminista será una afirmación de determinación de las mujeres avanzando a pesar de la adversidad.

La manifestación del 8M del Movimiento Feminista será una afirmación de determinación de las mujeres avanzando a pesar de la adversidad.

El Moviment Feminista lanza un mensaje contundente sobre la situación de las mujeres afectadas por la prostitución en la Pista de Silla, resaltando la alarmante realidad que enfrentan aquellas que se ven obligadas a regresar con sus agresores o que han perdido su independencia económica tras las recientes inundaciones.

En València, el 8 de marzo se acerca con una manifestación convocada por este movimiento, que promete ser un poderoso llamado a la acción en el marco del Día Internacional de la Mujer. Las organizadoras afirman que este evento será una expresión de lucha en medio de las adversidades, centrándose especialmente en aquellas mujeres que han sido ignoradas ante la violencia que sufren, enfatizando que su dolor ha sido desestimado en la búsqueda de soluciones más amplias para la comunidad.

Las activistas, entre ellas Cándida Barroso y Pilar Tormo, han manifestado su preocupación sobre el tratamiento que reciben las mujeres prostituidas en el contexto del desastre reciente, donde muchas han sido reportadas como desaparecidas. En la conferencia de prensa, subrayaron que muchas de estas mujeres se ven forzadas a reencontrarse con sus agresores o han perdido sus negocios, lo que les ha llevado a una situación de vulnerabilidad aún mayor.

La marcha de este año, programada para el sábado a las 18:30, saldrá de la calle Colón y recorrerá varios puntos emblemáticos de la ciudad, siempre bajo el lema "El feminismo es la voz de la revolución. Por la democracia y la Igualdad". Las organizadoras pondrán especial énfasis en problemáticas como la violencia de género, las desigualdades laborales y la importancia de la educación en igualdad, mientras que resaltan cómo fenómenos extremos agravan la situación de las mujeres.

Las activistas han cuestionado cómo, en este tipo de crisis, se suele desviar la atención hacia la urgencia de reconstrucción, olvidando las necesidades críticas de las mujeres que cargan con la responsabilidad del hogar. Tormo enfatizó que en estos momentos difíciles es crucial reconocer el papel de las mujeres en el sostenimiento de sus familias en situaciones extremas y la necesidad de dar voz a sus problemas en lugar de invisibilizarlos.

La portavoz también ha criticado la falta de recursos y alivio para las mujeres afectadas, advirtiendo que muchas enfrentan el riesgo de convivir nuevamente con sus maltratadores debido a la pérdida de sus hogares. A pesar de que el Ministerio de Igualdad ha señalado un aumento en los casos de violencia, Tormo lamentó la falta de acción por parte de la Generalitat, sugiriendo que esto refleja una desinterés general por la problemática femenina en esta zona afectada.

Las activistas destacaron el silencio por parte de las autoridades, recordando que enviaron una solicitud de información a la Conselleria de Igualdad que no fue respondida, lo que consideraron un signo de desdén hacia las preocupaciones de las mujeres. Plantearon la necesidad de cuestionar si los servicios comunitarios han hecho lo suficiente para atender a las mujeres en situaciones de prostitución en la Pista de Silla, haciendo un llamado a no olvidar sus historias.

Barroso también planteó que muchos pequeños negocios afectados por el desastre son dirigidos por mujeres y que la pérdida de independencia económica para este grupo es una grave preocupación. Resaltó que la desaparición de estos comercios no solo afecta a las mujeres, sino que tiene un impacto en la vida comunitaria en su conjunto, instando a las autoridades a atender esta situación urgente.

Las representantes del Moviment Feminista enfatizaron que el sufrimiento de las mujeres no debe ser ignorado en medio de las tragedias, y que la lucha contra la violencia machista no puede ser eclipsada por circunstancias externas. El manifiesto de este año moviliza un grito claro: se necesita una atención real y un compromiso para abordar las desigualdades que perciben muchas mujeres, bajo el fundamento de que la violencia no es justificable en ningún contexto.

Barroso también abordó preocupaciones más amplias sobre la situación de los derechos de las mujeres a nivel mundial, señalando que hay una tendencia preocupante que amenaza su bienestar. La activista subrayó la continuidad de la necesidad de políticas públicas eficaces para la protección de las mujeres frente a la violencia de género y la creciente presión para que se reconozcan sus derechos.

Entre otros temas preocupantes, se mencionaron la investigación con perspectiva femenina en los servicios de salud y el preocupante retroceso en los derechos relacionados con el aborto, lo que afecta directamente a las mujeres. Estos ejes también han sido agrandados por la violencia que enfrentan, así como por la falta de apoyo hacia aquellas que eligen interrumpir su embarazo, una elección que aún enfrenta estigmas y hostigamiento.

Finalmente, resaltaron la necesidad de una educación en igualdad y la abolición de prácticas como la prostitución y los vientres de alquiler, proponiendo que la lucha por la autonomía económica y el reconocimiento de la contribución femenina a la sociedad debe ir de la mano con el rechazo de toda forma de violencia y explotación.