Crónica Valencia.

Crónica Valencia.

La oposición se moviliza en el corazón de la crisis: "Es hora de que Mazón dimita".

La oposición se moviliza en el corazón de la crisis:

Una reciente manifestación en Catarroja ha dejado un olivo y un mural conmemorativo que representan la lucha y la esperanza de quienes han sufrido las consecuencias de la negligencia gubernamental. Este acto, que se llevó a cabo el 29 de julio, conmemora los nueve meses desde la devastadora dana que dejó 228 víctimas, incluyendo una mujer embarazada, y ha sido un grito de impotencia y exigencia de justicia por parte de las familias afectadas.

Aproximadamente 1.500 personas se unieron en esta novena protesta para exigir la dimisión del presidente de la Generalitat, Carlos Mazón. El evento comenzó en el Parc de les Barraques con un homenaje a las víctimas, donde los asistentes plantaron un olivo y realizaron un mural en recuerdo de quienes perdieron sus vidas en la tragedia. Los familiares mostraron fotografías de sus seres queridos, demandando justicia e iluminando la seriedad de la situación que viven día tras día.

Las consignas de la protesta fueron claras y contundentes: los asistentes clamaron por la renuncia de Mazón y por la rendición de cuentas en relación a las responsabilidades por la gestión de la crisis. Los gritos de "Mazón dimisión" resonaron en el aire, junto con mensajes que recordaban a los voluntarios que ayudaron durante la emergencia y la frustración palpable de una comunidad que no quiere olvidar.

Rosa Álvarez, presidenta de la Asociación de Víctimas Mortales de la DANA 29-O, se dirigió a los medios con la desesperación y la rabia de quienes han visto a sus seres queridos desaparecer sin justicia. Destacó que han pasado ya 303 días desde la tragedia y que no habrá paz ni descanso hasta que Mazón y sus cómplices rindan cuentas ante la ley. Para ella, el acto de desprecio de Mazón, quien parece sonreír y seguir adelante como si nada hubiera pasado, es un insulto para las familias que aún llevan el peso de su pérdida.

Álvarez planteó una inquietante pregunta sobre la naturaleza de Mazón, sugiriendo que su actitud podría ser cuestionable. Su perspectiva es clara: la falta de empatía del presidente hacia quienes sufren su dolor es inaceptable, y su esperanza, aunque escasa, es que algún día la justicia lo alcance y lo lleve a prisión.

Durante la manifestación, se hizo un llamado a la unidad y solidaridad de la ciudadanía. Los organizadores enfatizaron que la reconstrucción social es esencial no solo para los afectados directamente por la dana, sino para toda la comunidad. En medio de sus demandas, también se aludió a distintas problemáticas locales, estableciendo que el pueblo no puede seguir soportando políticas que ignoren sus necesidades y derechos fundamentales.

A medida que la marcha avanzaba hacia la Plaça de la Llotgeta, la comunidad mostró su apoyo desde los balcones, creando un ambiente de solidaridad y resistencia. A las 20:11, la señal de alerta conocida como ES-Alert sonó, recordando a todos el momento trágico que desencadenó esta serie de manifestaciones.

Con la voz de familiares y representantes de diversas organizaciones, se leyó un manifiesto que no solo exigía justicia, sino que también cuestionaba un modelo de gestión que ha despreciado la vida y el bienestar de muchos. Los oradores llamaron a la acción y a la movilización ante un gobierno del que consideran que evade sus responsabilidades, mientras las comunidades continúan sufriendo las consecuencias de decisiones políticas erróneas.

En esta ocasión, la manifestación fue respaldada por más de 200 organizaciones cívicas y sociales que han unido fuerzas para exigir un cambio real y responsable. Entre los actos artísticos que acompañaron la protesta, se incluyeron actuaciones de músicos comprometidos con la causa, quienes expresaron su apoyo a través de la cultura y el arte. La lucha por justicia y la dignidad de las víctimas de la dana sigue en pie, impulsada por la firme determinación de quienes no olvidarán.