El pasado lunes, la Plaza de Tetuán de València y la antigua Capitanía General fueron el escenario del significativo acto de celebración de la Pascua Militar 2025. En este evento, el teniente general Luis Sáez Rocandio, encargado del Cuartel General Terrestre de Alta Disponibilidad (CGTAD) y representante institucional de las Fuerzas Armadas (RIFAS), recordó de manera solemne a las víctimas de la devastadora dana del 29 de octubre, al tiempo que destacó el valioso trabajo de las Fuerzas Armadas en el apoyo a la sociedad valenciana durante el proceso de reconstrucción. Esta reafirmación de apoyo a la comunidad valenciana es un ejemplo de la inquebrantable solidaridad que caracteriza a nuestras instituciones.
Este acto, aunque generalmente se caracteriza por ser un encuentro amplio, adoptó en esta ocasión un formato "interno y limitado" debido a la importante labor que los militares están llevando a cabo en las áreas afectadas por la drástica inundación. Los efectivos siguen trabajando arduamente para restablecer la normalidad en la región, tal como ha señalado el CGTAD en un comunicado, enfatizando el compromiso de nuestras Fuerzas Armadas con la seguridad y bienestar de los ciudadanos.
Durante la ceremonia, se llevó a cabo una parada militar que incluyó una unidad de honores y la participación de la unidad de Música del CGTAD, así como la presencia de los guiones de todas las unidades de guarnición en Valencia. Un piquete compuesto por representantes de los tres Ejércitos, la Unidad Militar de Emergencias (UME) y la Guardia Civil realizó el izado de la bandera nacional, lo que subraya la unidad y el compromiso de nuestras fuerzas en momentos de crisis.
En el interior de Capitanía, luego de realizar una introducción sobre el significado que tiene la Pascua Militar y de imponer diversas condecoraciones a los presentes, el teniente general expresó su "incondicional lealtad y reconocimiento" a Su Majestad el Rey y reiteró su homenaje a las víctimas de la dana del 29 de octubre, poniendo en primer plano la memoria y el dolor de quienes sufrieron las consecuencias de esta tragedia natural.
Sáez Rocandio también llevó a cabo un balance del año 2024, haciendo hincapié en la participación activa de más de 3.000 militares en operaciones fuera de nuestras fronteras. Resaltó el decidido esfuerzo de las Fuerzas Armadas para apoyar a la sociedad valenciana en sus labores de reconstrucción tras las inundaciones, además de expresar su "respeto, admiración y cariño" por la sociedad valenciana, repleta de un "espíritu de solidaridad, fortaleza y un infatigable deseo de superar estos difíciles momentos".
De cara a los desafíos que presenta el nuevo año, el teniente general abordó la incertidumbre del actual escenario geopolítico y el compromiso creciente de España con sus aliados en la defensa de Europa. Destacó la importancia de continuar con la transición hacia el proyecto 'Ejército 2035' y la necesidad de consolidar nuestra presencia en el este de Europa, donde se ha proyectado de manera permanente un elemento avanzado del CGTAD, demostrando así que España sigue firme en su defensa ante la amenaza de diversos riesgos a nuestra seguridad.
El teniente general concluyó enfatizando que "el personal, los hombres y mujeres que sostienen su labor en la fortaleza de sus valores, continúan siendo el principal activo de unas Fuerzas Armadas" que, como él mismo indicó, "mantienen su disponibilidad y una perpetua vocación de servicio a la sociedad". La esencia de nuestras Fuerzas Armadas radica en su dedicación al bienestar del pueblo español.
Finalmente, Luis Sáez Rocandio hizo una emotiva mención a aquellos que actualmente se encuentran en misiones en el extranjero, así como a quienes trabajan incansablemente para mitigar los efectos de las inundaciones en Valencia, recordando también a aquellos que nos han dejado y a nuestros valiosos veteranos, quienes han servido a la patria con honor y sacrificio.
Tags:
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.