La XXI Nit d'Escola Valenciana defiende el activismo lingüístico frente a las políticas educativas neoliberales.
La organización Escola Valenciana ha dado un paso adelante en su programación con la presentación del calendario de les Trobades d'Escoles en Valencià 2025, bajo el lema 'En valencià, lliures i amb orgull'. Este evento tiene como objetivo reivindicar la diversidad lingüística y cultural de la región, proponiendo una celebración del uso del valenciano en varias comarcas valencianas.
Durante la celebrada XXI Nit d'Escola Valenciana este sábado en el auditorio municipal de Benimodo, se enfatizó la urgencia de que la ciudadanía se mantenga alerta y vigilante ante las decisiones del poder político, defendiendo al mismo tiempo los servicios públicos y promoviendo el activismo en favor de la lengua valenciana. Desde la entidad, se lanzó una crítica contundente contra la recientemente aprobada Ley de libertad educativa, impulsada por el PP y Vox, que fue calificada como 'neoliberalista' por su supuesto apoyo a intereses de lobbies en lugar de priorizar la justicia social y el bienestar general de la población.
Alexandra Usó, presidenta de Escola Valenciana, fue la portavoz de estas quejas, alertando a la sociedad valenciana de una 'desorganización premeditada' que, según su análisis, busca marginar la lengua valenciana, ya de por sí en desventaja y que requiere apoyo y promoción. Este diagnóstico fue compartido en un comunicado enviado por la organización, donde se expone la gravedad de la situación.
El evento, que sirvió también como un 'homenaje colectivo' a figuras culturales como Didín Puig y Vicent Andrés Estellés, además de mostrar solidaridad con las comunidades impactadas por las recientes inundaciones, ofreció el reconocimiento a varios individuos y grupos por su contribución al uso social del valenciano. Este año, los premiados incluyeron al poeta Marc Granell, l'Espai Joan Fuster y La Bressola, con un programa que incluyó actuaciones en vivo de artistas locales.
La emergencia de las inundaciones fue otro tema de relevancia que se abordó durante la Nit d'Escola Valenciana, donde se guardó un momento de silencio para honrar a las víctimas y se presentaron imágenes de las comunidades perjudicadas, acompañadas por el sonido de la Muixeranga. En este contexto, Usó expresó su apoyo hacia los afectados, resaltando el espíritu solidario que caracteriza a la ciudadanía valenciana en tiempos de crisis.
La activista también subrayó la respuesta de la organización ante lo que denominaron 'gestión ineficaz' de la Conselleria de Educación, mencionando que han recaudado 22.000 euros para ayudar a los centros educativos afectados por las inundaciones a través de la campaña 'Un euro, llavor de solidaritat'. Esta iniciativa fue coordinada con diversas instituciones académicas y asociativas en la región.
Usó manifestó su intención de no asumir las responsabilidades del gobierno valenciano, sino de brindar apoyo a las comunidades educativas ante la falta de un compromiso social real por parte de los mandatarios, quienes, según su perspectiva, están dañando el futuro del pueblo valenciano. En sus declaraciones, hizo un llamado a la creación de un movimiento ciudadano activo que vigile a los gobernantes y defienda valores esenciales como la calidad de los servicios públicos y la democracia.
Finalmente, Escola Valenciana hizo entrega de los premios 'Intentant la llibertat', que reconocen a individuos y colectivos por su labor en la promoción del valenciano. Entre los premiados, destaca La Bressola i Amics de La Bressola, un colectivo de la Cataluña Norte, el Espai Joan Fuster, por su labor cultural, y el poeta Marc Granell, por su trayectoria en el cultivo de la poesía y el activismo cultural a favor de la lengua.
El acto fue posible gracias a la colaboración de múltiples entidades y organismos, que trabajaron en conjunto para resaltar la importancia de la lengua y la cultura valenciana en el ámbito público. En el marco de esta celebración, igualmente se presentaron las fechas y lugares de las Trobades d'Escoles en Valencià 2025, donde se espera que un total de 21 encuentros se realicen en 17 comarcas valencianas entre marzo y junio, impulsando un mensaje de orgullo y libertad en el uso del valenciano.
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.