El ambiente político en la Comunitat Valenciana se ha intensificado tras las recientes acusaciones entre el 'president' Carlos Mazón y el PSPV. Los socialistas han criticado la aparente ligereza con la que Mazón aborda los acontecimientos relacionados con la tormenta que afectó al territorio el 29 de octubre, advirtiendo que su actitud podría cambiar drásticamente durante la declaración de Salomé Pradas, otra figura vinculada al caso.
En el contexto de la sesión de control celebrada en Les Corts, Mazón no se contuvo al acusar al PSPV de aprovechar el sufrimiento de las víctimas de la dana para desviar la atención de su gestión. En una clara defensa de su Gobierno, el 'president' destacó que los mensajes de Emilio Argüeso, ex número dos de Emergencias, corroboran que la Generalitat actuó donde había información. Según Mazón, la falta de datos en ciertos momentos limitó la capacidad de reacción del Ejecutivo.
La tensión aumentó cuando Mazón reprochó al portavoz socialista, José Muñoz, la falta de atención a la realidad de la gestión, incluso acusándole de haber perdido la capacidad de comprender los hechos. En un tono combativo, el presidente local insistió en que mientras Muñoz se centraba en preguntas repetidas, su administración estaba realizando avances significativos, como la aprobación de ayudas y la firma de acuerdos con regiones chinas para atraer inversiones.
El 'president' enumeró varias iniciativas destacadas que se llevaron a cabo en paralelismo con la crítica de su opositor, enfatizando que su gobierno ha movilizado más de 2.290 millones de euros destinados a la reconstrucción, mientras que acusó al Gobierno de España de no cumplir con su parte a pesar de contar con un presupuesto significativamente mayor.
Por su parte, el líder del PSPV, José Muñoz, arremetió contra Mazón, pidiendo su dimisión tras lo que consideró evidencias claras de una gestión deficiente expuestas por Argüeso. Muñoz subrayó que la falta de comunicación del Gobierno autonómico durante la emergencia ha servido para despojar a Mazón de credibilidad ante los ciudadanos, aludiendo a declaraciones contradictorias de su administración respecto a la falta de avisos sobre la inminente crisis.
El socialista no dudó en señalar lo que él considera un desprecio hacia la gravedad de la situación, criticando la llegada tardía de la alerta móvil que informa a la población sobre los peligros. Según Muñoz, esta percepción de desinterés por parte de Mazón no hace más que agravar las tensiones en la gestión de emergencias en la Comunitat Valenciana.
En un giro hacia lo personal, Muñoz insinuó que la gestión del presidente tiene motivos ocultos y egoístas relacionados con su permanencia en el poder y beneficios personales. A su juicio, el 'president' se aferra al cargo para garantizar su protección legal y económica, sugiriendo que su alianza con partidos más a la derecha también está motivada por intereses personales.
Por último, el líder socialista instó a Mazón a reconocer públicamente sus errores y a dar la cara ante las víctimas, enfatizando que el camino hacia la recuperación política de la región se encuentra en realizar elecciones transparentes. Para Muñoz, la situación actual demanda una respuesta contundente y un liderazgo que supere la crisis marcada por la falta de confianza de la ciudadanía en sus dirigentes.
Tags:
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.