Crónica Valencia.

Crónica Valencia.

Mazón propondrá en la Conferencia de Presidentes un plan nacional para enfrentar inundaciones y un fondo para desastres naturales.

Mazón propondrá en la Conferencia de Presidentes un plan nacional para enfrentar inundaciones y un fondo para desastres naturales.

El presidente de la Generalitat Valenciana, Carlos Mazón, ha dejado claro que debemos extraer lecciones de los desastres naturales que enfrentamos. En su reciente comparecencia ante los medios, hizo un ferviente llamado para que en la próxima Conferencia de Presidentes, que se llevará a cabo este viernes en Santander, se incluyan dos propuestas fundamentales: la implementación de un plan nacional contra inundaciones y la creación de un fondo extraordinario de solidaridad para enfrentar catástrofes naturales. Mazón subrayó que ignorar lo sucedido con la DANA del 29 de octubre sería un "error muy grave" y una falta de responsabilidad hacia el futuro.

Estas declaraciones se produjeron en Carcaixent, donde Mazón participó en la reunión de la mesa de Agricultura dedicada a la reconstrucción del sector agrícola afectado por la reciente gota fría. Aunque en la agenda de la conferencia se abordarán temas como la financiación autonómica, la sanidad, la inmigración y las políticas sociales, el presidente valenciano enfatizó que se debe priorizar el aprendizaje de las experiencias pasadas en relación a estas riadas. Aseguró que, además de atender la restauración de lo ya dañado, es crucial establecer medidas preventivas para mitigar futuros desastres.

Mazón expresó: "Desde el minuto cero estamos trabajando en la reconstrucción y recuperación, pero se necesita aprender y prevenir". Con el trasfondo de la experiencia vivida en Valencia, reiteró que no se puede permitir que la falta de aprendizaje de situaciones críticas continúe. "La historia nos ofrece enseñanzas que no se deben pasar por alto", destacó.

En este sentido, el líder autonómico propuso presentar un plan nacional que considere, al menos, los 30 barrancos y encauzamientos más peligrosos a nivel nacional, asegurando que la Comunitat Valenciana debe ser parte integral de este esfuerzo. Según Mazón, "en estos momentos, 2,5 millones de personas están bajo un alto riesgo de inundación, y esta es una cuestión que debe ser abordada de manera urgente".

La urgencia de establecer un marco operativo para la gestión del riesgo de inundaciones fue un punto clave en su discurso. Mazón argumentó que es "una obligación nacional" la identificación y planificación de proyectos necesarios a nivel de comunidades autónomas, añadiendo que muchos males podrían haberse evitado si se hubieran realizado adecuadamente.

Por otro lado, también hizo hincapié en la necesidad de un "fondo de financiación urgente ante catástrofes naturales", y criticó el actual sistema burocrático que, a su juicio, retrasa la ayuda necesaria para los afectados. "No podemos quedarnos atrapados en protocolos y reglamentos mientras la ciudadanía espera la asistencia que merece", sentenció.

Mazón destacó la importancia de que este fondo de solidaridad sea instaurado rápidamente, tomando como ejemplo el modelo de Alemania, que creó un sistema similar tras las catástrofes recientes. "Este es un camino a seguir para garantizar que la ayuda llegue de forma inmediata, sin las trabas de la burocracia", afirmó con determinación.

A lo largo de su intervención, Mazón reafirmó el compromiso de la Generalitat para presionar en la Conferencia de Presidentes y destacar la urgencia de sus propuestas. "Si no logramos implementar estas iniciativas, habremos fracasado en nuestra responsabilidad de aprender del pasado y proteger a nuestra gente", concluyó.

Finalmente, a medida que se aproxima la reunión, el presidente valenciano se mostró decidido a continuar su postura crítica ante aquellos que buscan menoscabar los intereses de la Comunitat Valenciana. “Siempre defenderé lo que nos corresponde y reclamaré justicia en el manejo de los recursos”, enfatizó.

Este tema se torna más relevante aún en un contexto donde el Partido Popular y Junts negocian en el Congreso una enmienda para suspender un impuesto eléctrico, lo que añade otra capa de complejidad a las discusiones sobre financiación y justicia fiscal. Según Mazón, estas acciones no deben confundirse con el objetivo de luchar contra los privilegios en la financiación, lo que ha sido una constante en la agenda del PP en Valencia y en su propio mandato.