El presidente de la Generalitat, Carlos Mazón, ha emitido un llamado a los grupos parlamentarios de Les Corts para que unifiquen esfuerzos y constituyan un “frente común” que demande al Gobierno de España la aprobación de un Fondo de Liquidez Autonómico (FLA) extraordinario, el cual asciende a más de 3.000 millones de euros. Según sus declaraciones, este fondo es “más necesario que nunca” para evitar el colapso de servicios públicos esenciales como la sanidad, la educación y los servicios sociales, así como para atender las necesidades generadas por la dana que azotó el territorio el pasado 29 de octubre.
El líder del Consell se reunió este miércoles con los portavoces de los diversos grupos parlamentarios, excluyendo a Compromís, quienes decidieron no participar en el encuentro. Mazón apeló a la “unión y el consenso” como pilares fundamentales para acelerar la necesaria reconstrucción económica y social de la provincia de Valencia después de las devastadoras riadas.
En un comunicado, el presidente enfatizó que este FLA extraordinario también servirá para compensar el déficit de ingresos causado por la infrafinanciación que sufre la Comunitat Valenciana, la cual, según él, “debería haber sido aprobada ya”.
Además, Mazón instó a los partidos a mostrar “altura de miras” y subrayó la urgencia de ratificar en Les Corts el decreto ley aprobado por el Consell, que prevé incrementar la deuda en 700 millones de euros en el presupuesto de 2024. Este aumento está destinado a financiar los gastos excepcionales de reparación y reconstrucción derivados de la reciente dana.
“Es el momento de actuar unidos para responder a las necesidades que nos demandan las personas, los municipios y las empresas, frente a los estragos causados por las inundaciones”, afirmó el presidente, reafirmando la importancia de una colaboración efectiva entre las fuerzas políticas.
Según la información proporcionada por la Generalitat, este crédito derivado de la deuda valenciana permitirá financiar en 2024 los “gastos inaplazables” que resultan de los daños sufridos por individuos y entidades, incluyendo tanto bienes muebles como inmuebles, así como infraestructuras tanto públicas como privadas afectadas por las riadas en la Comunitat Valenciana.
El presidente del Ejecutivo valenciano también hizo entrega a los portavoces del PSPV, Vox y PP del decreto ley en cuestión, acompañándolo de un documento que detalla las medidas que la Generalitat ha activado hasta el momento para mitigar los efectos de la crisis.
Mazón destacó que “más de 1.050 millones de euros” han sido comprometidos hasta la fecha para el Plan Recuperem València, afirmando que esto representa “la mayor movilización de fondos públicos en la historia de la Generalitat” para abordar la reconstrucción de la provincia de Valencia.
Estas medidas incluyen, según la Generalitat, ayudas directas destinadas a las familias afectadas, así como a autónomos, pequeñas y medianas empresas, y ayuntamientos. También se prevén contratos de emergencia para la reparación de infraestructuras y la cobertura de gastos relacionados con la recuperación de la movilidad, servicios públicos esenciales de Sanidad, Educación y Bienestar Social, además de esfuerzos de limpieza y desescombro y la protección del medio ambiente, entre otros aspectos.
Finalmente, Mazón expresó su agradecimiento a los portavoces presentes en el encuentro (PSPV, Vox y PP) por su “predisposición” a convalidar el decreto ley en Les Corts. Sin embargo, lamentó la ausencia de Compromís, afirmando que en la reunión se discutieron “medidas importantes que afectan a las personas damnificadas por las riadas”.
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.