Menos divorcios y separaciones en la Comunitat en el primer trimestre, a pesar de la huelga en Justicia.
Los órganos judiciales de la Comunitat Valenciana han registrado una disminución del 5,5% en el número de demandas de disolución matrimonial durante el primer trimestre del año en comparación con el mismo periodo del año anterior, según los datos recogidos por el Servicio de Estadística del Consejo General del Poder Judicial (CGPJ) publicados este viernes. En total, se presentaron 2.802 demandas de disolución matrimonial, que incluyen nulidades, separaciones y divorcios.
Las huelgas de los letrados de la Administración de Justicia, que se sucedieron desde el 23 de enero del hasta el 28 de marzo, podrían haber tenido un impacto en la resolución de asuntos y también en el ingreso en los juzgados debido al número de procedimientos repartidos que quedaron pendientes.
Todas las modalidades de demanda se redujeron, incluyendo los procesos de divorcio consensuados entre los cónyuges, cuyo número pasó de 1.703 en 2021 a 1.626 en 2022, lo que supone una disminución del 4,5%. Lo mismo ocurrió con los divorcios no consensuados que disminuyeron un 3,5% -1.068 en el primer trimestre de 2022, frente a los 1.107 de ese mismo periodo de 2021-. Por su parte, las separaciones no consensuadas pasaron de 55 a 34, lo que supone una disminución del 38,2%, mientras que las separaciones con acuerdo disminuyeron en un 25%.
Por otro lado, el mayor número de demandas de disolución por cada 100.000 habitantes se dio en Canarias, con una ratio de 65,4; Navarra, con 56,4; Comunitat Valenciana, con 53,7; Andalucía, con 51,4; Illes Balears, con 51; y Asturias, con 48,1. Todos estos territorios superan la media nacional, que se situó en 47,1 demandas por cada 100.000 habitantes. Mientras que las tasas más bajas se dieron en La Rioja con 30,7; Madrid con 37,3; y Castilla y León con 37,9.
En cuanto a las provincias, en la de Valencia se presentaron un total de 1.489 demandas de disolución matrimonial, frente a las 1.598 registradas entre enero y marzo de 2022. En la de Alicante, la cifra alcanzó las 981, mientras que un año antes fue 1.062, y en Castellón se registraron 332, la única provincia donde se produjo un incremento, ya que en el primer trimestre del pasado año la cifra se situó en 305.
En cuanto al número de demandas de modificación de medidas en el ámbito de la pareja, se ha producido un aumento en el conjunto de la Comunidad Valenciana del 5,3%. Las demandas de modificación de medidas con consenso entre las partes se mantuvieron en las mismas cifras, 383, mientras que las no consensuadas de las que se registraron 1.091, subieron un 8,4% en relación a las 1.006 de un año antes.
En cuanto a las modificaciones de medidas relativas a la guarda, custodia y alimentos de hijos no matrimoniales, las que no incluían un acuerdo entre las partes de 781, crecieron un 9,7%, respecto a las 712 contabilizadas entre enero y marzo del pasado año. Las de esta clase en las que medió un consenso 574, bajaron en cambio un 0,7% respecto a las 578 de un año antes. En cuanto a las provincias, el total de demandas de modificación de medidas fue de 982 en Alicante, 1.502 en Valencia y 350 en Castellón.
Tags:
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.