Montes optimista sobre la implementación rápida del acuerdo de equiparación salarial en las ITV

Montes optimista sobre la implementación rápida del acuerdo de equiparación salarial en las ITV

El acuerdo de equiparación salarial entre la Generalitat y los sindicatos de las estaciones de Inspección Técnica de Vehículos (ITV) ha sido celebrado por CCOO y UGT, y entrará en vigor de manera retroactiva desde el 1 de junio de 2023. El convenio afecta aproximadamente al 10% de la plantilla, especialmente a los trabajadores de Alicante. Cabe mencionar que esta medida se da después de la reversión del servicio a gestión pública, que fue iniciada por el gobierno anterior del Botànic después de 25 años de privatización.

Nuria Montes, consellera de Innovación, Industria, Comercio y Turismo, ha expresado que una vez que se cuente con los informes necesarios de la Generalitat, el acuerdo entrará en vigor "lo antes posible". Montes declara que están tramitando los informes de las direcciones generales de Sector Público y Presupuestos para hacer efectivo el acuerdo salarial.

Montes ha resaltado la importancia de este acuerdo para evitar una huelga en un sector tan importante como las ITV, que son utilizadas tanto por la ciudadanía como por los profesionales del transporte. Además, ha defendido la negociación colectiva y ha asegurado que se dotará de agilidad a los retrasos salariales.

CCOO PV y UGT-PV valoran positivamente el acuerdo de equiparación salarial y garantizan que seguirán trabajando para unificar las condiciones y los salarios de todas las estaciones de ITV. Ambos sindicatos han exigido una mayor agilidad en el pago de las diferencias salariales.

El convenio colectivo de las ITV sigue pendiente de negociación en diversos aspectos, como las citas, el sistema informático, problemas en la ubicación de algunas estaciones y la planificación estratégica.

El acuerdo de equiparación salarial ha evitado una huelga convocada por UGT, CCOO, CSI·F e Intersindical. La consellera Nuria Montes había expuesto que el acuerdo firmado por el gobierno anterior era nulo debido a la falta de informes preceptivos. Tras solicitar un plazo de revisión, se alcanzó un acuerdo que llevó a la desconvocatoria definitiva de la huelga.

Sitval, la empresa pública encargada de la reversión al sistema público de las ITV, cuenta con una plantilla de cerca de mil trabajadores y gestionan un total de 27 estaciones fijas y ocho móviles.

Categoría

C. Valenciana