La secretaria general del PSPV-PSOE, Diana Morant, ha reafirmado su compromiso de actuar con "tolerancia cero" frente a la corrupción, especialmente si se confirmaran revelaciones que involucraran a la federación valenciana en la supuesta trama de manipulaciones de obras públicas. Estas irregularidades están relacionadas con figuras clave como Santos Cerdán, exsecretario de Organización del PSOE, y Koldo García, exasesor ministerial.
Morant, en una rueda de prensa anterior a la reunión de la Comisión Ejecutiva Nacional del PSPV, enfatizó que el partido no perdonará las conductas corruptas, asegurando que se procederá con "la misma contundencia" que demostró el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, en el ámbito nacional. "Que caiga quien caiga, sin importar quién sea", subrayó.
La secretaria general aclaró que no tiene sospechas sobre infiltraciones en su partido, aunque reconoció que la federación valenciana estuvo bajo la dirección de Ábalos. No obstante, insistió en que, a pesar de los problemas recientes, su dirección actual no tiene vínculos con las antiguas gestiones del PSOE.
En un tono de seriedad, Morant señaló que la situación actual es difícil para los socialistas, los militantes y los votantes, pues están conociendo la traición de aquellos que alguna vez contaron con la confianza del PSOE. Esta situación les ha causado "asco", especialmente por el contenido machista que se reveló en audios comprometedores entre Koldo García y José Luis Ábalos. Las mujeres, opinó, merecen disculpas colectivas por el comportamiento exhibido en esos registros.
Morant defendió la postura del PSOE, resaltando que el partido ha actuado con "contundencia" y que se siente apoyada por Pedro Sánchez, quien tomó la decisión de expulsar inmediatamente a Ábalos tras el escándalo. Además, subrayó que el verdadero PSOE son los militantes que trabajan arduamente en sus comunidades, muchas veces sin recibir compensación.
La ejecutiva del PSPV se ha reunido también para discutir la "anormalidad" de la gestión de Carlos Mazón al frente de la Generalitat. Morant no dudó en criticar a Alberto Núñez Feijóo, el líder del PP, por defender públicamente el trabajo de Mazón, a pesar de las críticas sobre su desempeño durante crisis sanitaras y su aparente falta de respuesta ante la tragedia que ha afectado a la Comunidad Valenciana.
En un claro enfrentamiento a sus opositores, Morant expresó que el PSOE está ahora más que legitimado para exigir la dimisión de Mazón, aludiendo a la diferencia en la respuesta del PSOE y el PP frente a las acusaciones de corrupción. Afirmó que mientras el partido socialista ha tomado medidas proactivas ante la corrupción, el PP ha sido pasivo y ha permitido que su líder no rinda cuentas.
El análisis de Morant sobre la situación actual culminó en su defensa de las decisiones de Pedro Sánchez, a quien considera que ha actuado adecuadamente ante los desafíos recientes. Sin embargo, también pidió humildad y un esfuerzo para recuperar la confianza de la ciudadanía, reconociendo que la reputación del PSOE puede estar en juego debido al accionar de unos pocos.
Finalmente, ante las declaraciones del PP que cuestionan su liderazgo, Morant reafirmó su posición, recordando que su elección ha sido respaldada por la militancia, mientras que Carlos Mazón aún no ha pasado por un congreso. Y planteó la pregunta sobre cuándo se llevará a cabo ese congreso, subrayando su llamado a una mayor rendición de cuentas en el campo del PP.
Tags:
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.