El día 22 de julio, se puso en funcionamiento la primera autopista marítimo-ferroviaria de España, conectando Madrid e Italia a través del Puerto de València. Esta iniciativa tiene como objetivo retirar 10.000 camiones de las carreteras anualmente y reducir las emisiones de CO2 en 16.000 toneladas al año.
En la inauguración estuvieron presentes el ministro de Transportes, Óscar Puente; el presidente de la Generalitat, Carlos Mazón; la alcaldesa de València, María José Catalá; la presidenta de la Autoridad Portuaria de Valencia (APV), Mar Chao, y los CEO de Tramesa y Trans Italia, Jesús Calvo y Luigi D'Auria, respectivamente.
Asistieron también autoridades como la delegada del Gobierno en la Comunitat Valenciana, Pilar Bernabé; el presidente de Puertos del Estado, Álvaro Rodríguez Dapena, el presidente de Adif, Ángel Contreras y el presidente de AVE y empresario naviero Vicente Boluda.
La autopista marítimo-ferroviaria, en colaboración con Tramesa y TransItalia, permitirá el tránsito de aproximadamente 304 camiones semanales por raíles, con una inversión inicial de 20 millones de euros. Se espera una expansión para conectar con Portugal, con una inversión total de 40 millones de euros.
El ministro Óscar Puente destacó el retorno económico y social de esta inversión y resaltó que estará amortizada en dos años, generando ahorros anuales de siete millones de euros. Además, mencionó que cada frecuencia de la autopista puede absorber 28.000 kilómetros diarios de tráfico pesado por carretera.
La autopista ferroviaria tiene como objetivo subir al tren 10.000 camiones al año, aliviando la congestión en la V-30 de València. Según el ministro, se están evaluando hasta 18 itinerarios distintos para el sector privado interesado, con planes de expansión hacia Portugal y otros puntos estratégicos.
El presidente de la Generalitat destacó el carácter pionero de la Comunitat Valenciana en movilidad sostenible, resaltando los beneficios medioambientales y económicos que traerá esta nueva infraestructura. Destacó la colaboración público-privada como clave para el éxito de este proyecto.
En el evento se presentó la nueva terminal de transporte combinado del Puerto de València, que facilita el trasbordo de semirremolques entre carretera y ferrocarril, permitiendo a los camiones viajar de Italia a Madrid con parada en València. Este proyecto representa un avance importante en la intermodalidad del transporte de mercancías.
La presidenta de la APV celebró la culminación de esta iniciativa, señalando que finalmente los camiones se suben al tren. Destacó el esfuerzo conjunto de todas las entidades involucradas y la importancia de seguir avanzando en estas soluciones logísticas para la región.
En resumen, la puesta en marcha de la autopista marítimo-ferroviaria representa un paso significativo en la búsqueda de soluciones de transporte más sostenibles y eficientes en España, con beneficios tanto económicos como medioambientales para la región y sus ciudadanos.
Tags:
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.