"Se inaugurará en 2024 la primera autopista marítimo-ferroviaria de España que conectará el Puerto de Valencia y Madrid".
TransItalia y Tramesa inaugurarán en 2024 la primera autopista marítimo-ferroviaria de España, la cual conectará el Puerto de Valencia con Madrid, permitiendo el transporte ferroviario de semirremolques de camiones provenientes de Italia a través del mar para evitar el tráfico por las carreteras españolas y reducir las emisiones de CO2.
La iniciativa surge de una colaboración de cuatro años entre ambas empresas, la cual se materializa en un compromiso por el desarrollo sostenible mediante la combinación de los transportes por carretera, mar y ferrocarril. Esta logística multimodal no ha estado disponible en España hasta ahora debido al peculiar ancho de vía adscrito al país (1.668 mm, frente al estándar de 1.435 mm), lo cual obligó a la adquisición de vagones porta semirremolques de carga adecuados para sortear dicha técnica.
El proyecto ha implicado una fuerte inversión por parte de TransItalia y Tramesa, con la adquisición de semirremolques específicos de camión del tipo P400 por parte de la compañía italiana y vagones del tipo T4000 por parte de la operadora española. Asimismo, se ha encargado la compra de la grúa-pórtico que operará en la futura terminal del Dique del Este del Puerto de Valencia para acoplar o desacoplar dichos remolques en los convoyes ferroviarios.
El proyecto se ha realizado en colaboración público-privada, con el Ministerio de Transporte, Movilidad y Agenda Urbana y sus organismos dependientes Puerto de Valencia y Adif (Administrador de Infraestructuras Ferroviarias), que han creado una oficina específica de "autopistas ferroviarias" para el desarrollo de las mismas. El apoyo institucional ha llevado a la inclusión del proyecto en la Estrategia de Movilidad Segura, Sostenible y Conectada del Ministerio de Transporte, dentro de sus objetivos para el cumplimiento de la Agenda 2030.
El Puerto de Valencia ha asumido una cuantiosa inversión para acondicionar la terminal ferroviaria en su Dique del Este, mientras que Adif está adecuando algunos tramos de su red ferroviaria para posibilitar la circulación de los convoyes ferroviarios con semirremolques de camión. La UTE (Unión Temporal de Empresas) Renfe-Transfesa se encargará de gestionar la terminal logística de Abroñigal como parada de destino en Madrid, a orillas de su M-30.
El transporte sin conductor ni cabina tractora de camiones no solo reduce a cero las emisiones de CO2 del transporte por carretera, sino que también ofrece una alternativa a la actual problemática de falta de conductores en España y Europa, según Juan Carlos Arocas, máximo responsable de TransItalia en España.
TransItalia y Tramesa mantendrán su alianza después de esta primera autopista marítimo-ferroviaria entre el Puerto de Valencia y Madrid, ya que se prevé el trazado de nuevas líneas y destinos en los próximos años. TransItalia opera en España a través de su filial Transitalia 2004, que el pasado año superó los 60.000 embarques, un volumen que prevé incrementar notablemente a partir de 2024. Por su parte, Tramesa cuenta con una experiencia en el sector de más de 50 años y apuesta por la consolidación y fortalecimiento del transporte internacional.
Tags:
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.