Crónica Valencia.

Crónica Valencia.

Sindicatos ocupan la CEV en la huelga del 29M para señalar la responsabilidad empresarial en la crisis.

Sindicatos ocupan la CEV en la huelga del 29M para señalar la responsabilidad empresarial en la crisis.

VALÈNCIA, 27 de mayo. La tensión laboral en la Comunidad Valenciana se ha intensificado con la inminente huelga general programada para el jueves 29 de mayo. En un acto de protesta visible, varios sindicatos realizaron una ocupación simbólica de la sede de la Confederación Empresarial Valenciana (CEV) por más de una hora, con la intención de criticar la conducta de algunos empresarios durante la reciente DANA, en la que se considera que estos pusieron en riesgo a sus trabajadores al no permitirles abandonar sus puestos en condiciones adversas.

Los sindicatos participantes, incluyendo CGT, CNT, Intersindical Valenciana y COS, también aprovecharon la manifestación para demandar mejoras en diversas áreas laborales, como la restauración del poder adquisitivo, la reducción de la jornada laboral y la compensación del 100% para los 30,000 trabajadores que aún se encuentran en ERTE debido a dicha situación climática, como indican sus representantes.

La protesta, que tuvo lugar a las 11:00 de la mañana, se llevó a cabo en la entrada del edificio, donde los manifestantes desplegaron una pancarta que promocionaba la huelga general, acompañada de imágenes del presidente de la Generalitat, Carlos Mazón, que incluían la declaración: "Moltes raons per a fer vaga!".

En el transcurso de la movilización, la Policía identificó a 23 participantes, y aunque existe la posibilidad de que se imponga una multa administrativa bajo la controvertida 'ley mordaza', la acción se desarrolló sin incidentes significativos. Al concluir la protesta, los manifestantes abandonaron el lugar al grito de "Vaga, vaga general".

Juan Miguel Font, secretario general de CGT València, destacó la abrumadora cantidad de denuncias presentadas durante y después de la DANA, donde trabajadores informaron sobre la presión ejercida por sus empleadores para asistir a sus labores pese a las condiciones peligrosas. Estas quejas están siendo canalizadas hacia la Inspección de Trabajo por medio del sindicato.

La organización anarcosindicalista ha levantado la voz ante lo que considera una actitud irresponsable por parte de los empresarios, señalando que ha generado riesgos significativos para la salud y la seguridad de los trabajadores, con consecuencias que, en ciertos casos, han sido trágicas.

Los sindicatos han reclamado reiteradamente la colaboración de la patronal para abordar las reivindicaciones que dieron lugar a la convocatoria de huelga, pero han denunciado un cerco que los ha llevado a actuar de esta manera. Hacen un llamado a la sociedad valenciana para que se una a sus demandas, enfatizando la contundencia de sus razones.

Ramón Font, coordinador de Acción Sindical de Intersindical Valenciana, señaló que la ocupación refleja el estancamiento por parte de la patronal en la negociación de cuestiones laborales. Se subrayó que las motivaciones de la huelga son indudablemente laborales, y se observa una creciente indignación entre los trabajadores acerca de la falta de respuesta por parte de la administración y los empresarios.

Font también criticó la gestión de Carlos Mazón, quien supuestamente no ha cumplido con la obligación de pagar los beneficios correspondientes a los trabajadores en ERTE, a pesar de su insistencia en que su administración es más eficaz que la de Madrid. Se espera que sectores críticos como el transporte y los servicios públicos participen activamente en la huelga, lo que podría llevar a una paralización significativa.

Ante la inminente decisión entre asistir al trabajo o sumarse a la huelga, Font prevé que muchos trabajadores optarán por unirse a la protesta, dada la creciente indignación evidenciada en las movilizaciones recientes que han resonado en la comunidad durante los últimos meses.