Crónica Valencia.

Crónica Valencia.

Técnico revela que jefa de Emergencia solicitó aviso a bomberos para supervisar Torrent y Paiporta a las 12:48 del 29 de octubre.

Técnico revela que jefa de Emergencia solicitó aviso a bomberos para supervisar Torrent y Paiporta a las 12:48 del 29 de octubre.

VALÈNCIA, 19 de junio.

En el marco de la investigación sobre la gestión de la devastadora DANA, que ha dejado un trágico saldo de 228 muertos, un técnico de Protección Civil ha declarado que la responsable del servicio de Emergencias solicitó, a las 12:48 horas del 29 de octubre, que se alertara a los bomberos para que supervisaran diferentes municipios, entre los que se encontraban Torrent y Paiporta, en la provincia de Valencia.

Esta declaración tuvo lugar ante la jueza a cargo del Juzgado de Primera Instancia e Instrucción número 3 de Catarroja, quien está realizando una indagación exhaustiva sobre cómo se manejó la situación de emergencia. En este caso, son dos las personas que están siendo investigadas: la exconsellera de Justicia e Interior, Salomé Pradas, y su colaborador cercano, Emilio Argüeso.

Durante su comparecencia, el técnico relató que Inmaculada Piles, jefa de coordinación de Emergencias del '112' en la Comunidad Valenciana, le instruyó para que contactara con el Consorcio Provincial de Bomberos a las 12:48 horas del día en cuestión, con el objetivo de que los bomberos estuvieran atentos a la situación en varias localidades afectadas por el temporal.

El testigo indicó que la razón detrás de esta llamada era la anticipación de que las fuertes lluvias registradas en Requena y Utiel impactarían en Torrent, Picanya y Paiporta, por lo que consideraba prudente que los bomberos estuvieran preparados.

Además, esta semana, una directiva también vinculada a Emergencias ofreció su declaración y aseguró que, efectivamente, a las 12:48 horas se había dado la orden de movilizar a los bomberos forestales para que controlaran áreas críticas, incluyendo el barranco del Poyo, a la altura de los municipios mencionados. Sin embargo, admitió desconocer las circunstancias sobre la retirada de dichas unidades.

La testigo explicó que la activación de la alerta hidrológica precedió a la movilización de los bomberos y que fue en este contexto cuando se solicitó al Consorcio Provincial información sobre las unidades que debían ser desplegadas. A pesar de tener conocimiento de la movilización, ella no sabía quién había sido responsable de registrarlo ni la duración de la presencia de los bomberos en la zona, ya que esos detalles no habían quedado reflejados en el sistema de coordinación de emergencias, CoordCom.