VALÈNCIA, 4 de marzo.
Los municipios afectados por la DANA que devastó la provincia de Valencia el pasado 29 de octubre están tomando medidas proactivas ante la posibilidad de nuevas lluvias intensas. En esta ocasión, se ha intensificado la vigilancia en barrancos y zonas críticas, con el apoyo de la Unidad Militar de Emergencias (UME), que ha desplegado sus efectivos en las áreas más vulnerables.
Por ejemplo, en Catarroja, el Ayuntamiento ha informado que la UME se encuentra en estado de alerta máxima, realizando patrullajes tanto en espacios públicos como en el barranco de Paiporta-Catarroja. Además, han implementado controles en el puente de Riba-roja, haciendo énfasis en la seguridad nocturna.
Las autoridades locales han instado a los ciudadanos a estar atentos ante la situación meteorológica y han expresado tranquilidad al asegurar que todos los recursos del municipio, incluyendo la Policía Local y distintos servicios de emergencia, están en funcionamiento las 24 horas, monitoreando el alcantarillado y otros puntos críticos.
Como medida preventiva, el Ayuntamiento de Catarroja ha decidido suspender las clases en todos los centros educativos y ha cancelado las actividades al aire libre. Asimismo, se han cerrado instalaciones deportivas y el Cementerio Municipal.
En Massanassa, el consistorio también ha activado un protocolo de seguridad reforzada, con la Policía Local en alerta y llevando a cabo controles continuos en las zonas susceptibles a inundaciones. También han decidido cerrar el Polideportivo y otros espacios públicos, manteniendo las suspensiones de actividades educativas.
En Paiporta, la UME está colaborando con Global Omnium para supervisar el estado del alcantarillado y prevenir bloqueos. El Ayuntamiento ha solicitado a los ciudadanos que eviten los desplazamientos innecesarios y que se mantengan alejados de los barrancos. La suspensión de clases también se ha extendido aquí.
De acuerdo con las autoridades de Torrent, la vigilancia en los barrancos se ha incrementado, con la colaboración de la Policía Local y Protección Civil. Se han cerrado los accesos más peligrosos, como los pasos de Xarcos Secs y Horteta del Bailón, en un intento de salvaguardar la seguridad de los vecinos.
Los Ayuntamientos de Aldaia y Alaquàs están alertando a los residentes de las calles cercanas al barranco de la Saleta para que retiren sus vehículos de manera gradual, previniendo posibles daños.
En Algemesí, se ha intensificado el trabajo de los servicios municipales para llevar a cabo tareas preventivas en las calles, mientras se mantiene una comunicación fluida con las empresas locales para informar sobre cualquier impacto en la actividad económica.
La localidad ha sugerido que los vehículos sean retirados de los estacionamientos subterráneos y que los ascensores se suban a pisos superiores. Además, se han interrumpido las actividades educativas y se han cerrado instalaciones como el Ayuntamiento y el cementerio.
Riba-roja de Túria ha decidido mantener cerrado el puente provisional sobre la CV-336 y ha aconsejado a la población que evite transitar por barrancos y ramblas. También se han suspendido las clases y las actividades deportivas, así como el acceso a los parques públicos.
En Chiva, las autoridades han recomendado no permanecer en áreas de riesgo de inundación y han instado a la población a extremar precauciones al transitar por caminos rurales y accesos peligrosos. La atención se dirige especialmente hacia las zonas industriales y diseminados más vulnerables.
Tags:
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.