Crónica Valencia.

Crónica Valencia.

València remite a Hacienda los expedientes de alojamientos turísticos irregulares.

València remite a Hacienda los expedientes de alojamientos turísticos irregulares.

La alcaldesa de València, María José Catalá, ha revelado que en un futuro cercano el ayuntamiento comenzará a otorgar licencias para más de 200 nuevas viviendas de protección pública. Este anuncio se realizó durante un evento informativo celebrado en la ciudad, conmemorando sus dos años al frente del consistorio.

Catalá también informó sobre las acciones que su administración tomará para combatir la actividad ilegal relacionada con los pisos turísticos. Según sus declaraciones, se enviarán a la Agencia Tributaria todos los expedientes de propiedades de alquiler turístico junto con las órdenes de cese de actividad correspondientes a los últimos cuatro años, con el objetivo de que se tomen medidas contra quienes operan sin licencia.

En su discurso, la alcaldesa destacó su visión de una ciudad que prioriza el bienestar de sus ciudadanos, enfocándose en el uso residencial de la vivienda y en mejorar las oportunidades laborales. Mencionó que su gobierno ha marcado una clara diferencia con respecto al anterior, señalando que, a diferencia de las 14 viviendas de protección pública que se construyeron en ocho años bajo la administración progresista, su equipo planea edificar 1,000 nuevas unidades en tan solo cuatro años.

María José Catalá también subrayó que ya se están llevando a cabo proyectos para concretar esa meta. Informó que cerca de mil nuevas viviendas están en distintas etapas de desarrollo y que 158 ya han sido entregadas, con la expectativa de que al finalizar el año, 415 familias puedan acceder a nuevos hogares dentro del parque municipal de viviendas.

En cuanto a la planificación urbanística, la alcaldesa reveló que se han implementado 17 planes que abarcan más de un millón de metros cuadrados, permitiendo la construcción de 7,826 nuevas viviendas, de las cuales más de 200 obtendrán licencia en breve.

Catalá enfatizó que su administración está comprometida con desarrollar una ciudad que priorice la identidad local y el comercio cercano, al tiempo que combate la actividad ilegal en el sector turístico. En este contexto, anunció nuevas regulaciones que limitarán la cantidad de pisos turísticos, asegurándose de que no excedan el 2% de las viviendas en cada barrio, y que la mayoría de los locales en las plantas bajas estén dedicados a comercios y no a apartamentos turísticos.

La alcaldesa habló sobre los esfuerzos realizados en cuanto a la inspección y control de pisos turísticos, destacando que en su mandato se ha registrado un aumento del 261% en las órdenes de cierre emitidas en comparación con la administración anterior. Esto se debe a un enfoque más riguroso frente a una situación que su antecesor ignoró completamente.

Por otro lado, Catalá mencionó que su gobierno ha atacado el problema de la ocupación ilegal, reduciendo notablemente los puntos conflictivos en la ciudad de 474 a 84 en un par de años. Además, se ha puesto en marcha una nueva iniciativa, la Oficina Antiokupación, para fortalecer aún más estos esfuerzos.

La primera edil considera que su gestión es un claro reflejo de un València que apoya y defiende a la clase media, pilar fundamental de la democracia y la cohesión social. Aseguró que su administración está comprometida en construir viviendas accesibles para los jóvenes y en ofrecer un entorno más favorable para las inversiones y la generación de empleo, sin aumentar la carga fiscal a los ciudadanos.

Catalá también abordó el tema de la agilización de los trámites para la obtención de licencias municipales, destacando que su equipo ha reducido el tiempo de espera considerablemente, pasando de más de cuatro años a aproximadamente 200 días en muchos casos. Anunció que en julio se presentará una nueva normativa para mejorar aún más este proceso y así facilitar las inversiones en la ciudad.

Finalmente, la alcaldesa atribuyó esta mejora en los tiempos de respuesta a un liderazgo político efectivo, y no a cambios en el equipo técnico, lo que refleja la necesidad de una dirección clara y decidida en la administración pública.