Un equipo de investigadores del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) ha logrado un avance significativo en el campo de la microbiología de alimentos, catalogándolo como un "hito" en la investigación.
Los expertos analizaron los metagenomas de cientos de alimentos para desarrollar una base de datos del microbioma alimentario. Este estudio, publicado en la revista científica 'Cell', reveló la presencia de 10.899 microbios asociados a los alimentos, siendo la mitad de ellos de especies desconocidas.
Según el CSIC, los microbios presentes en los alimentos representan el 3% del microbioma intestinal de adultos y el 56% del microbioma intestinal de los niños. La base de datos, denominada Curated Food Metagenomic Database (CFMD), se ha puesto a disposición del público como un recurso de acceso abierto.
Esta base de datos permitirá identificar y controlar microorganismos no deseados en los alimentos, estudiar la propagación de genes de resistencia a antibióticos y mejorar la calidad nutricional de los productos alimenticios.
Esto marca un avance significativo en el campo de la microbiología de alimentos, según ha destacado el investigador Abelardo Margolles, quien participó en la creación de la base de datos junto a otros investigadores del CSIC.
La base de datos CFMD, producto del consorcio internacional Master, analizó más de 2.500 metagenomas asociados a alimentos de 50 países, incluyendo más de 1.950 metagenomas secuenciados por primera vez.
El estudio se centró en analizar quesos artesanales asturianos, revelando características únicas en cada uno de ellos. Esto podría asociar la calidad de los alimentos locales a su microbioma, convirtiéndolo en un marcador de autenticidad y garantizando su trazabilidad y origen.
Los investigadores también destacaron la importancia de integrar estos recursos para desarrollar aplicaciones relevantes en el estudio de la evolución del microbioma alimentario, la resistencia a los antimicrobianos y la calidad de los alimentos en general.
Sin duda, este avance en la investigación de microbiología de alimentos representa un hito que beneficiará tanto a la comunidad académica como a la industria alimentaria en su conjunto.
Tags:
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.