La ONG Cáritas Valencia atendió en 2022 a un total de 51.706 personas, un 6,8% más que en el año anterior. El 31% de los atendidos eran menores de edad. Las necesidades fundamentales que atiende Cáritas son alimentación, vivienda y empleo. Según esta entidad, el rostro de la exclusión social sigue siendo emigrante, mujer y joven. El perfil más habitual de las personas que acudieron a Cáritas son mujeres migrantes menores de 44 años.
El 95% de las personas acuden a Cáritas pidiendo ayuda en alimentación, aunque en el 68% de los casos esta ayuda se ofrece mediante tarjetas solidarias que pueden utilizarse en comercios y supermercados. La segunda necesidad más demandada, por el 61% de las atenciones, es la vivienda. El 65% de las ayudas fueron destinadas al alquiler y el 35% restante al pago de suministros.
Además, el 25% de las personas que acuden a Cáritas buscan empleo. En 2022, Cáritas atendió a 2.700 personas a través de su agencia de colocación y proyectos de acompañamiento, y el 25% de ellas consiguieron posibilidades de inserción laboral.
Cáritas invirtió 12,6 millones para poder realizar todas estas atenciones. El 52% de la inversión fue para programas de atención y acompañamiento y un 24% para cubrir necesidades básicas. El resto se utilizó en diferentes proyectos.
La ONG hizo especial hincapié en la necesidad de políticas públicas que garanticen el acceso a la vivienda y reduzcan las listas de espera y la necesidad de enfoques basados en los derechos humanos. Además, alertaron de que el 19% de las personas atendidas por la ONG lo son desde hace más de diez años, lo que supone que ven cronificada su situación y la transmisión intergeneracional de la pobreza.
En cuanto a la colaboración institucional, la ONG agradece a la Diputación de Valencia por cumplir con los compromisos y mantener la colaboración. También destaca la actitud abierta de la Conselleria de Igualdad y, en particular, de la Dirección General de Infancia y Adolescencia.