Crónica Valencia.

Crónica Valencia.

Compromís impulsa propuesta para exigir a diputados pronunciamiento sobre la dimisión de Mazón.

Compromís impulsa propuesta para exigir a diputados pronunciamiento sobre la dimisión de Mazón.

El PSPV ha anunciado su intención de respaldar la propuesta presentada por Compromís, mientras que el PP califica esta medida de un "sainete" y Vox ha decidido no participar en lo que consideran un "juego" promovido por Baldoví.

Este martes, la coalición Compromís formalizó en Les Corts su proposición no de ley (PNL) de carácter urgente, con la intención de obligar a todos los representantes a pronunciarse sobre la dimisión del presidente de la Generalitat, Carlos Mazón, debido a su gestión tras la dana ocurrida el 29 de octubre, que ha dejado un trágico saldo de 222 fallecidos en la provincia de Valencia.

La PNL, que Compromís aspira a que se debata en el próximo pleno del 17 de diciembre, tiene como único objetivo instar a la dimisión del 'president' del Consell: "Les Corts Valencianes acuerdan instar al 'president' a dimitir de su cargo".

En la justificación de la propuesta, se menciona que el Estatut d'Autonomia estipula que el 'president' representa la máxima autoridad de la Comunitat Valenciana, y que se espera de él “una lealtad extrema” y un dedicación absoluta a los intereses de los valencianos.

Joan Baldoví, síndic de Compromís, defendió el lunes pasado la urgencia de forzar a los diputados a "votar en conciencia" sobre la posible dimisión de Mazón, señalando que su grupo no puede presentar una moción de censura debido a que necesitarían más diputados que los que actualmente poseen y que el PSPV no está dispuesto a hacerlo por el momento.

Durante una rueda de prensa el martes, tras la junta de síndics, Baldoví explicó que la iniciativa responde al “clamor de la calle” evidenciado en la manifestación del pasado sábado en València, donde cerca de 100.000 personas pidieron la dimisión de Mazón. “Más del 80 por ciento de los valencianos no quieren que el presidente que ha estado involucrado en el problema sea parte de la recuperación”, argumentó.

Siguiendo con esta línea, Baldoví reiteró la oferta de Compromís al PSPV para que juntos presenten una moción de censura contra Mazón y sostuvo que están a la espera de que los socialistas decidan que es el momento propicio para proceder. No obstante, dejó claro que no se limitarán a esta propuesta y emplearán “todos los medios” disponibles para que el 'president' asuma su responsabilidad. Además, se mostró convencido de que el PSPV será “coherente” y apoyará su propuesta.

Por su parte, el socialista José Muñoz confirmó que el PSPV votará a favor de la iniciativa de Compromís, indicando que consideran que Mazón está “inhabilitado moralmente” tras la “histórica” manifestación del sábado, y que debe “abandonar su puesto”. “Estamos completamente de acuerdo con Compromís”, afirmó Muñoz.

Aparte de esta cuestión, Muñoz destacó la iniciativa de los socialistas de ofrecer sus votos al PP y específicamente a Alberto Núñez Feijóo, así como a los diputados en Les Corts, entre los que se encuentra la alcaldesa de València, María José Catalá, para proceder a la destitución de Mazón. “No nos cansaremos de ofrecer nuestra ayuda”, aseguró, enfatizando la “obligación” del PSPV como “principal partido de la oposición” en la Comunitat Valenciana.

En contraste, el síndic de Vox, José Mª Llanos, no confirmó si su grupo votará en contra de la propuesta de Compromís, ya que decidió no “entrar en el juego” de Baldoví, aunque consideró que su intervención deja claro cuál será el resultado. “Cuando se vote, tomaremos la decisión”, matizó, rechazando hablar de mociones y dimisiones hasta que las familias afectadas por la dana reciban la asistencia necesaria.

Llanos argumentó que es el reglamento de Les Corts el que determina cómo se debe votar, por lo que no será Compromís quien lo dicte. Además, acusó a la coalición de “calentar primero la calle y luego pedir la dimisión de Mazón”, cuestionando cuándo se pondrían a trabajar para ayudar a los afectados por esta tragedia o si, por el contrario, seguirían “apoyando a un gobierno traidor que ha abandonado a los valencianos”, refiriéndose al Ejecutivo central.

Por esta razón, instó a Baldoví a “dar la cara” y concentrarse en la “reconstrucción”. “No queremos oír hablar de nada que no esté relacionado con la reconstrucción. Ni mociones de censura, ni calentar la calle”, proclamó Llanos, que desafió tanto a Compromís como al PSPV a “ponerse la ropa de trabajo” y colaborar en la reconstrucción, que es “donde está Vox”, en lugar de salir a la calle a grabarse para redes sociales.

Ante las críticas de Llanos, Baldoví respondió que en Compromís tienen el “mono de trabajo” puesto “siempre” y que han estado al lado de los afectados de diversas maneras. “No es Vox quien debe decirnos lo que tenemos que hacer”, subrayó, al tiempo que indicó que Llanos y Mazón son “sordos” a las demandas populares. “Aquellos que han sido parte del problema no pueden ser parte de la solución”, reiteró.

Además, Baldoví retó al síndic de Vox a ser “valiente” y a pronunciarse en la votación sobre la iniciativa —que se ha solicitado que sea a mano alzada— y a definir si quiere que Mazón se quede o que dimita. “Creo que es lo que los ciudadanos esperan: claridad”, añadió Baldoví, invitando a los diputados de Vox a que actúen con valentía y a no dejarse llevar por el “tacticismo” de las demás formaciones.

Finalmente, Juanfran Pérez Llorca, del PP, descalificó la propuesta de Compromís, describiéndola como un “sainete” y una “tontería”, alegando que no es el momento adecuado para este tipo de iniciativas. Desafió a la coalición a someterse a una votación similar en Les Corts para determinar si Joan Baldoví está “capacitado para liderar su partido” y aceptar el resultado. “Si votan y se dice que no, ¿qué hará? ¿Se irá? ¿Dimitirá?” cuestionó.

Asimismo, Pérez Llorca argumentó que lo único que realmente justifica la dimisión de alguien es votar en contra de que las ayudas urgentes lleguen a los damnificados por la dana, lo que, según criticó, hizo Compromís en el Congreso.