Crisis en el PP por la situación en Valencia y la inminente salida de Mazón, a la espera de directrices de Feijóo.
MADRID, 2 de noviembre.
La incertidumbre en torno al futuro político del presidente de la Generalitat, Carlos Mazón, ha suscitado inquietud en el seno del Partido Popular (PP). Los miembros del partido esperan que su presidente, Alberto Núñez Feijóo, defina la estrategia a seguir en este complejo panorama. A pesar de que la designación de candidatos autonómicos recae en el Comité Electoral Nacional del PP, voces dentro del partido subrayan que la decisión de Mazón de dimitir es solamente suya, como han indicado a Europa Press figuras relevantes del partido.
Este domingo, Feijóo y Mazón se reunirán para discutir el contexto político actual de la Comunidad Valenciana, analizando tanto las demandas de la región como las del PP valenciano. La vicesecretaria de Regeneración Institucional del PP, Cuca Gamarra, hizo este anuncio durante una rueda de prensa en Logroño, destacando la urgencia de abordar la situación.
La posible renuncia de Mazón ha catalizado movimientos estratégicos dentro del PPCV. El viernes, tuvo lugar una reunión entre los presidentes provinciales: Vicente Mompó (Valencia), Toni Pérez (Alicante) y Marta Barrachina (Castellón), así como el secretario general del PPCV, Juanfran Pérez Llorca. En esta cita, Mompó emergió como el nombre que podría "consensuarse" para suceder a Mazón y convertirse en el candidato del PP para las próximas elecciones autonómicas.
Este movimiento por parte de los líderes provinciales ha intensificado la presión sobre la dirección nacional del PP, encabezada por Feijóo, para que tomen una postura clara. A pesar de este ambiente de tensión, Génova se ha mantenido en silencio respecto al futuro político de Mazón, y a través del PPCV se ha promovido la idea de Mompó como posible sucesor en caso de que el presidente de la Generalitat decida dar un paso al lado.
Un dirigente valenciano comentó sobre el clima de incertidumbre: "Puede que a Génova no le haya sentado bien este movimiento, pero estamos en una situación crítica y es necesario tomar decisiones porque esto no puede continuar así." Otros en el partido consideran que la elección de Mompó es lógica, dada su posición como presidente de la Diputación de Valencia.
Sin embargo, hay quienes piensan que Mompó podría no ser el relevo deseado por la dirección nacional del PP, ya que en meses anteriores se había mencionado con mayor fuerza a la actual alcaldesa de Valencia, María José Catalá, como favorita para el cargo.
La cúpula del PP, liderada por Feijóo, está evaluando las distintas posibilidades dependiendo de si Mazón elige dimitir y anticipar elecciones, o si decide permanecer en su puesto hasta las elecciones previstas en mayo de 2027, limitándose a no presentarse como candidato. "La decisión final depende de él", subrayan las fuentes consultadas.
Adicionalmente, se contempla la posibilidad de que Mazón renuncie sin convocar elecciones, eligiendo a un sucesor de transición que lo sustituyera hasta 2027. En este escenario, el secretario general del PPCV, Juanfran Pérez Llorca, aparece como uno de los principales candidatos, dado que, al igual que María José Catalá, cuenta con escaño en las Cortes Valencianas.
Esta alternativa de que Pérez Llorca asuma el liderazgo de manera temporal cuenta con un considerable respaldo de las direcciones provinciales del PP en la Comunidad Valenciana, tal como aseguran fuentes internas.
Desde la llegada de Feijóo a la presidencia nacional del PP en abril de 2022, este ha mantenido una postura de respeto hacia las decisiones de las comunidades autónomas, evitando interferencias de la sede nacional en los territorios, recordando su vasta experiencia como presidente de la Xunta de Galicia durante catorce años.
Recientemente, se ha intensificado la presión interna para que Mazón tome la decisión de renunciar, especialmente tras las duras críticas que recibió de familiares de víctimas de las recientes inundaciones durante su presencia en un funeral. En este evento, algunos asistentes le gritaron "cobarde", "dimisión" y "asesino". Feijóo, presente en la ocasión, no ha emitido comentarios públicos al respecto desde entonces.
Si Mazón decide presentar su dimisión, la elección de su reemplazo deberá contar con el apoyo de Vox, dado que el PP no posee la mayoría absoluta en el Parlamento autonómico. El líder de Vox, Santiago Abascal, señaló el jueves que el presidente de la Generalitat está siendo objeto de "un linchamiento" y criticó al PP por mostrar temor ante el Gobierno de Pedro Sánchez.
En el PP, la situación actual genera desconcierto, temiendo que la salida de Mazón no solucione la crisis existente. Esta inquietud se manifiesta entre los miembros del partido, quienes advierten que si no se aborda la situación actual, puede repercutir en futuras elecciones, siendo la próxima en Extremadura el 21 de diciembre.
Este lunes, Feijóo presidirá una reunión del Comité Ejecutivo Nacional del PP, donde se espera que se discuta a fondo el futuro de Mazón y su posición política, a menos que en su conversación se logre alcanzar un acuerdo que cierre esta crisis.
A lo largo de los últimos días, muchas voces dentro del PP han solicitado que Mazón “al menos” comunique que no se presentará de nuevo como candidato para las elecciones, una medida que tras la crisis actual se percibe como “insuficiente”, según informan fuentes del partido.
El presidente de la Generalitat, que se encuentra estos días en Alicante, ha declarado que "reflexiona" respecto a las críticas recibidas, y ha programado una comparecencia en los próximos días, aunque no ha aclarado si contempla la opción de dimitir. Además, tiene pendiente una remodelación del Consell, que se anticipa para esta semana, después de la salida del exvicepresidente Francisco Gan Pampols.
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.