Crónica Valencia.

Crónica Valencia.

Desarrollan gominolas 3D vitamínicas para enfrentar deficiencias nutricionales.

Desarrollan gominolas 3D vitamínicas para enfrentar deficiencias nutricionales.

VALÈNCIA, 3 de mayo.

Un innovador grupo de investigadores de la Universitat Politècnica de València (UPV), junto a sus colegas de la Universidad de Foggia en Italia y la Universidad Jiangnan en China, ha desarrollado unas gominolas creadas mediante impresión 3D que están enriquecidas con diversas vitaminas y minerales.

Su reciente publicación en el 'Journal of Food Engineering' destaca la creación de un producto alimenticio que busca ofrecer una solución eficaz a las deficiencias nutricionales que afectan a gran parte de la población, tales como la carencia de hierro o niveles insuficientes de vitaminas, personalizando así la ingesta de nutrientes.

Estas golosinas nutritivas, formuladas con una base de gel de almidón y agar, han sido diseñadas para permitir la personalización de los volúmenes y las dosis de nutrientes de acuerdo a las necesidades específicas de cada individuo.

Gracias a un exhaustivo proceso de impresión en 3D, los investigadores de España, Italia y China han conseguido mantener la integridad y la calidad de los nutrientes mientras desarrollaban este nuevo tipo de gominolas.

Purificación García Segovia, investigadora del Instituto Universitario de Ingeniería de Alimentos-FoodUPV, menciona que "nuestro trabajo surge de la creciente necesidad de alimentos funcionales que puedan abordar carencias nutricionales específicas. Se estima que más de 2.000 millones de personas sufren deficiencia de hierro, un factor clave en la anemia. Con nuestras gominolas, podemos enriquecer la dieta diaria de manera práctica y contribuir a elevar esos niveles de hierro".

Los estudios realizados por el equipo han demostrado que estas gominolas son fáciles de consumir y poseen una textura adecuada para el disfrute inmediato. Su estabilidad durante varias horas post-producción también sugiere un potencial para su comercialización en máquinas expendedoras.

Xavier Martínez Monzó, otro de los investigadores de la UPV, añade que "los resultados obtenidos hasta ahora han sido muy alentadores. Aunque seguimos enfocados en la optimización de ciertos aspectos, este proyecto representa un importante avance en el uso de la impresión 3D dentro de la industria alimentaria, beneficiando la salud del consumidor".