El PP prioriza la "discreción" en su negociación con Vox para reemplazar a Mazón y afirma que la decisión no vendrá de Madrid.
VALÈNCIA, 6 de noviembre.
La portavoz adjunta del Partido Popular en Les Corts Valencianes, Laura Chulià, ha resaltado la importancia de que las negociaciones con Vox para elegir al nuevo líder de la Generalitat se lleven a cabo con "discreción" y "responsabilidad", enfatizando que el proceso no se desarrollará desde Madrid. Según Chulià, se hará en colaboración con todos los valencianos, reflejando sus intereses y deseos.
En declaraciones a la prensa, la diputada ha expresado que lo primordial en este momento es dejar de lado los individualismos y centrarse en la recuperación de las áreas afectadas por la reciente crisis de la dana. También ha mencionado la necesidad de revitalizar la estructura económica y social de la Comunidad Valenciana, señalando que estas deben ser las prioridades de la actual legislatura.
Al ser interrogada sobre el estado de las negociaciones, Chulià indicó que se está trabajando en la presentación de una candidatura, resaltando que este proceso exige consenso. "Desde el inicio de esta legislatura, hemos buscado siempre un acuerdo que beneficie a todos", afirmó la portavoz.
La diputada hizo hincapié en la importancia de llegar a un acuerdo con otras fuerzas parlamentarias, dado que el PP cuenta con 40 diputados. Para que la mayoría absoluta sea posible, es esencial la colaboración con otras formaciones, asegurando que dentro del Grupo Popular siempre primará el bienestar de los valencianos.
Respecto a si ha habido contactos entre Vox y el PP, Chulià reconoció que es necesario que haya diálogo, pero que este debe manejarse con cautela y seriedad. Aseguró que la credibilidad del proceso es fundamental.
LA DECISIÓN NO VIENE DE MADRID
Chulià también reaccionó ante las críticas de que la negociación está siendo guiada desde Madrid, recordando que muchos valencianos sintieron que su futuro fue decidido el año pasado desde la capital y no de manera representativa. Afirmó que "en ningún caso" se está tratando esta cuestión únicamente desde fuera de la Comunidad Valenciana y que la prioridad es siempre representar los deseos de los ciudadanos.
Sobre la ausencia pública de Pérez Llorca luego de su falta de asistencia a la junta de síndics, Chulià bromeó, sugiriendo que su ausencia podría ser interpretada como que está muy ocupado con sus compromisos.
VOX MANTIENE SILENCIO
Por su parte, Vox optó por no realizar comentarios este jueves. A través de un vídeo en redes sociales, José Mª Llanos, síndic de Vox, criticó al presidente Pedro Sánchez por evitar rendir cuentas ante el pueblo valenciano en la comisión de investigación sobre la dana, advirtiendo que si no se explican, lo harán ante los tribunales.
José Muñoz, síndic del PSPV, expresó su inquietud sobre la posibilidad de un pacto entre PP y Vox, señalando que las recientes llamadas de Mazón antes de su dimisión fueron al Rey y a Abascal. Afirmó que es evidente que hay negociaciones en marcha.
“SE ESCONDEN POR VERGÜENZA”
Asimismo, Muñoz instó a Juanfran Pérez Llorca, quien es considerado un posible candidato para suceder a Mazón, a "dar la cara" y explicar el estado de las negociaciones, criticando que se muestre reacio a hablar en este momento.
El líder socialista instó a la sociedad a cuestionar el silencio del PP, argumentando que su reticencia se debe a un "pacto vergonzoso" con Vox que socava las libertades. "Eso es lo que representa el Partido Popular hoy", concluyó.
Por último, la portavoz adjunta de Compromís, Paula Espinosa, lamentó que las decisiones respecto al futuro del 'president' estén siendo tomadas por los líderes nacionales del PP y Vox, en vez de reflejar la voz de los valencianos. Criticó también que se discutan temas que considera irrelevantes para la Generalitat, subrayando una desconexión del partido hacia las preocupaciones genuinas de la población local.
Tags:
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.