Crónica Valencia.

Crónica Valencia.

Lafuente asume la presidencia de la CEV y destaca la necesidad de una reconstrucción apolítica y urgente.

Lafuente asume la presidencia de la CEV y destaca la necesidad de una reconstrucción apolítica y urgente.

VALÈNCIA, 6 de noviembre.

En un acto reciente, la Confederación Empresarial de la Comunitat Valenciana (CEV) ha nombrado a Vicente Lafuente como su nuevo presidente. Durante su intervención inaugural, Lafuente hizo un llamado contundente para que, frente a los actuales desafíos en la región, las prioridades no se centren en estrategias y calendarios electorales. Subrayó la urgencia de aprobar presupuestos y garantizar una “estabilidad política” que permita afrontar los problemas de la Comunitat Valenciana sin que se conviertan en armas de confrontación política. “La reconstrucción es necesaria y debe ser abordada con seriedad, dejando de lado las disputas políticas”, enfatizó Lafuente.

La Asamblea Electoral de la CEV, que tuvo lugar el mismo día, ratificó a Lafuente como presidente de manera unánime. Este consenso se extendió también a las organizaciones provinciales, donde se produjeron cambios significativos en la dirección. Eva Blasco continuará en su rol en Valencia, representando a Europa Travel, S.A.; en Alicante, César Quintanilla de UEPAL toma las riendas en lugar de Joaquín Pérez; y en Castellón, Luis M. Martí de ASHOTUR asume la presidencia, reemplazando a Carmelo Martínez.

En su discurso, Lafuente se comprometió a mantener las bases sólidas de la CEV, a la vez que se mostró dispuesto a abordar los aspectos que requieren un enfoque innovador. Resaltó la importancia de gestionar la diversidad dentro de la organización con una perspectiva que fomente la inclusión y el equilibrio. De forma contundente, Lafuente defendió la necesidad de que la CEV mantenga su neutralidad política y su independencia en la actuación.

Asimismo, hizo hincapié en que es fundamental garantizar las dotaciones presupuestarias necesarias para el bienestar del pueblo valenciano, evitando que estas se conviertan en un terreno de lucha política. “La reactivación de nuestra comunidad no debe verse afectada por disputas partidistas”, afirmó Lafuente.

Salvador Navarro, quien había liderado la CEV desde 2011, dejó el cargo con un mensaje que resonó en la audiencia. Criticó la falta de compromiso de la política local, sugiriendo que los ciudadanos no deben ser utilizados solo como un recurso durante las campañas electorales, sino que tienen derechos y necesidades que deben ser atendidas constantemente. “La Comunitat Valenciana merece ser considerada todo el tiempo”, dijo con firmeza.

En su despedida, Navarro expresó su satisfacción por el trabajo realizado a lo largo de su mandato, reconociendo tanto los logros como los errores. Se mostró optimista respecto al futuro de la CEV y deseó a Lafuente mucho éxito en su nueva etapa, esperando que pueda culminar los objetivos que aún quedan por alcanzar.

Aparte de su rol en la CEV, Navarro también dejará su puesto como vicepresidente de la CEOE, aunque seguirá desempeñando funciones importantes en la Autoridad Portuaria de Valencia y manteniendo su cargo como presidente de la Comisión de Relaciones con las Cortes de la CEOE.