VALÈNCIA, 19 de octubre.
En un paso significativo hacia la mejora de la atención médica, la Conselleria de Sanidad ha oficialmente designado el Hospital Universitari i Politècnic La Fe y el Hospital General Universitario Doctor Balmis como unidades de referencia para el tratamiento y alargamiento de deformidades de extremidades complejas. Esta decisión tiene como objetivo principal optimizar la atención a aquellas patologías musculoesqueléticas que requieren una atención especializada en la Comunitat Valenciana.
Concentrar a los pacientes en estas unidades, que cuentan con una notable experiencia en técnicas quirúrgicas de elongación ósea, permite ofrecer una asistencia que cumple con criterios de eficacia, eficiencia y seguridad, tal como lo destacó la Generalitat en su comunicado oficial.
La designación, que tendrá una duración de cinco años, se basa en el cumplimiento de rigurosos criterios de calidad, establecidos en colaboración con un grupo de expertos que avalan la capacidad de ambos hospitales para tratar estos casos.
Ambos centros están ubicados estratégicamente para cubrir el amplio territorio de la Comunitat Valenciana, beneficiando así a pacientes de múltiples departamentos de salud que requieren atención especializada.
José Luis Poveda, gerente de la Agrupación Sanitaria Interdepartamental Valencia Sur y de La Fe, afirmó que esta acreditación valida la excelencia de La Fe en proporcionar atención integral y efectiva para estos pacientes, asegurando los mejores resultados posibles.
Desde la Agrupación Sanitaria Interdepartamental Alicante Centro, su gerente Francisco Soriano, remarcó que esta referencia subraya el esfuerzo de un equipo multidisciplinar comprometido con el tratamiento de deformidades musculoesqueléticas complejas, garantizando una atención integral de calidad.
Los hospitales designados están dotados de servicios de Cirugía Ortopédica y Traumatología con especialización en alargamiento óseo y corrección de deformidades, además de contar con un Servicio de Medicina Física y Rehabilitación, que tiene una destacada trayectoria en el manejo pre y postquirúrgico de pacientes.
El objetivo de estas unidades de referencia es no solo mejorar la atención médica, sino también aumentar la calidad de vida de quienes padecen patologías musculoesqueléticas complejas, tanto congénitas como adquiridas, que se beneficiarán de un tratamiento multidisciplinario desde la infancia hasta la adultez.
La gama de patologías a tratar varía considerablemente. En pacientes pediátricos, se abordarán deformidades congénitas de extremidades superiores e inferiores, displasias óseas y complicaciones asociadas a trastornos endocrinos o a secuelas de enfermedades previas. En el caso de adultos, se atenderán malformaciones no corregidas en la niñez, así como dismetrías y deformidades resultantes de infecciones o fracturas que no están recibiendo tratamiento activo.
Las técnicas quirúrgicas que se emplearán incluyen métodos avanzados como sistemas de crecimiento guiado, alargamiento mediante clavos endomedulares y fijadores externos, tanto monolaterales como circulares, que son gestionados por software especializado.
Una de las técnicas destacadas es la osteogénesis por distracción, que consiste en realizar una osteotomía seguida de una separación progresiva de los fragmentos óseos, estimulando así la formación de nuevo tejido óseo en el espacio generado.
Las cifras hablan por sí solas: el Hospital Doctor Balmis atiende anualmente a cerca de 200 pacientes con estas patologías, registrando alrededor de 20 nuevos casos cada año, con un seguimiento que se extiende hasta dos años en adultos y hasta el cierre del crecimiento en niños.
Con una carga de trabajo similar, el equipo del Hospital La Fe, liderado por Ángeles Blasco Mollá, se encarga de atender a pacientes pediátricos y jóvenes adultos, asegurando un enfoque integral en su atención.
La atención en estas unidades es multidisciplinaria e involucra a profesionales con amplia experiencia en el tratamiento de patologías musculoesqueléticas, abarcando desde la Cirugía Ortopédica hasta la Medicina Física, Radiodiagnóstico y otros servicios complementarios que garantizan un cuidado integral.
Además, se cuenta con la colaboración de otros departamentos como Pediatría, Medicina Interna y Psicología, entre otros, para ofrecer un enfoque holístico en el tratamiento.
Desde una perspectiva de formación, estas unidades también se dedican a la formación de nuevos profesionales y a la investigación en nuevas técnicas y tratamientos, colaborando con instituciones como el Instituto de Investigación Sanitaria y Biomédica de Alicante y la Universidad de Alicante.
El Hospital La Fe también promueve la investigación a través de su Instituto de Investigación Sanitaria, contribuyendo al avance en el tratamiento de trastornos musculoesqueléticos.
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.