La presidenta de Les Corts Valencianes, Llanos Massó, ha destacado el papel de Vox en el Gobierno valenciano y ha afirmado que gracias a su presencia se ha abierto el "debate" sobre el valenciano. En un mensaje en su perfil de una red social, Massó ha cuestionado si este debate se hubiera producido si Vox no formara parte del gobierno valenciano.
Massó ha expresado que Vox es necesario para cuestionar la afirmación de que el valenciano es catalán y para promover el auténtico valenciano según las Normas del Puig. Asimismo, se ha referido a la polémica generada por una publicación de la cuenta oficial de la Conselleria de Agricultura en redes sociales en un valenciano no normativo, mensaje que fue borrado posteriormente.
El conseller de Educación, José Antonio Rovira, del PP, ha afirmado que la Acadèmia Valenciana de la Llengua (AVL) no tiene la verdad absoluta sobre el valenciano y ha defendido el derecho a elegir normas en las comunicaciones. Estas declaraciones han sido criticadas por la AVL, que considera que poner en duda su normativa lingüística perjudica la vertebración lingüística, cultural y social de la comunidad.
Distintas asociaciones y colectivos, como la Plataforma per la Lengua, han advertido a la Generalitat sobre su actitud hacia el valenciano y han anunciado que presentarán reclamaciones en caso de vulneraciones lingüísticas. Por su parte, el Consell Valencià de Cultura (CVC) ha respaldado a la AVL y ha recordado que sus decisiones son vinculantes para la Administración y el ámbito educativo.
El PSPV, a través de su secretario general Ximo Puig, ha exigido al Consell que respete el Estatut d'Autonomia de la Comunitat Valenciana y la AVL, acusando al gobierno de utilizar el valenciano con fines partidistas. Mientras tanto, la síndica socialista, Rebeca Torró, ha acusado al presidente de la Generalitat, Carlos Mazón, de incumplir el Estatut d'Autonomia al atacar el valenciano.
Compromís ha presentado una queja ante el Síndic de Greuges por el uso del valenciano en los perfiles de la Generalitat en redes sociales, considerando que la Conselleria de Agricultura no sigue la normativa lingüística en sus comunicaciones.