La Fiscalía Anticorrupción ha solicitado el archivo de una de las piezas de la macrocausa de Imelsa en la que se examinaban los sobrecostes en la empresa pública Ciegsa. El órgano público argumenta que los delitos por cohecho, de los que supuestamente son responsables el expresidente de la Diputación y del PP de Valencia Alfonso Rus y el ex secretario autonómico de Educación Máximo Caturla, han prescrito.
La controvertida investigación, llevada por el Juzgado de Instrucción número 18 de Valencia, examina el supuesto pago de comisiones ilegales a cambio de la asignación de obras públicas a ciertas empresas en Ciegsa sin haber respetado los principios de legalidad, imparcialidad, y con arbitrariedad. Además de Rus y Caturla, la lista de acusados comprende el exgerente de Imelsa Marcos Benavent, otros técnicos y responsables de mercantiles.
El juez que instruye la causa ha recogido pruebas de posible lucro en la contratación durante los años 2003 y 2007, periodo considerado potencialmente relacionado con la financiación de unos determinados partidos políticos. Sin embargo, no se ha podido demostrar fehacientemente qué constructoras y personas concretas estuvieron implicadas en los delitos.
Las acciones delictivas prescribieron debido a que tuvieron lugar entre 2005 y 2006, según el Código Penal de 1995 que dicta que los delitos menos graves prescriben a los tres años. La causa se inició en 2015. Tampoco se ha podido establecer un vínculo claro entre el dinero recibido por Rus o Caturla y una obra concreta adjudicada.
El fiscal sostiene que tanto Caturla como Rus y Benavent cobraron algunas cantidades de dinero de las construcciones adjudicadas a través de Ciegsa sin establecer una correlación precisa entre el dinero obtenido y la obra. No obstante, ciertos audios registrados en los que se menciona el dinero han sido incluidos en la causa. En uno de esos audios se puede oír cómo Benavent y Rus estaban contando dinero en efectivo.
El procedimiento también incluye otros audios que salen la exconcejal de Cultura del PP María José Alcón, quien se suicidó durante el transcurso de la causa. En uno de ellos, Benavent le dice a Alcón: "Aquí te traigo 9.000 euros"; mientras que en otro se escucha: "Yo te he dejado ahí 10.000. He dejado 5.000 para el Partido --se entiende que el Partido Popular-- porque Alfonso viene así y yo me he quedado 5.00. 10.000 tienes ahí", le indica el 'yonki del dinero'.
Como resultado, la Fiscalía Anticorrupción ha pedido el archivo del procedimiento para todos los implicados por extinción de la responsabilidad criminal.