Crónica Valencia.

Crónica Valencia.

Protesta reivindica la renuncia de Mazón un año después de la dana: "Sin responsabilidad asumida".

Protesta reivindica la renuncia de Mazón un año después de la dana:

VALÈNCIA, 21 de octubre.

Este sábado, 25 de octubre, el centro de València será escenario de una significativa manifestación cuyo objetivo principal será pedir la dimisión del 'president' de la Generalitat, Carlos Mazón. Esta convocatoria surge como respuesta a lo que muchos consideran una gestión inadecuada tras la devastadora dana que, el pasado 29 de octubre de 2024, dejó un profundo impacto en la provincia de Valencia, con 229 vidas perdidas y daños materiales que ascienden a miles de millones de euros. Los organizadores han mantenido queMazón no ha asumido las consecuencias de esta tragedia.

La movilización cuenta con el respaldo de más de 200 organizaciones cívicas, sociales y sindicales de la Comunitat Valenciana, así como de colectivos de víctimas y comités de emergencia. El manifiesto de la manifestación se centrará de nuevo en el lema 'Mazón dimisión', repitiendo la consigna de protestas previas a lo largo de los últimos doce meses.

La concentración se iniciará en la plaza de San Agustín a las 18:00 horas y se desplazará a lo largo de varias calles clave, incluyendo Xàtiva, Colón, Palau de Justícia, Alfons el Magnànim, calle la Paz, plaza de la Reina, y finalizará en la emblemática plaza de la Virgen.

Mariló Gradolí, presidenta de la Asociación de Víctimas de la Dana, ha expresado su desazón al señalar que casi un año después de la tragedia, nadie ha rendido cuentas. Gradolí ha enfatizado que esta manifestación no sólo es una protesta, sino también un homenaje a las víctimas, instando al pueblo valenciano a unirse para que el mensaje de 'Mazón dimisión' resuene con fuerza.

La presidenta ha subrayado que “la situación es intolerable”, y que, además de la falta de responsabilidad por parte de Mazón, persiste la carencia de planes de prevención que aseguren la seguridad de la población. “La sociedad valenciana no puede ignorar esta situación crítica”, ha señalado Gradolí.

La manifestación también servirá para recordar todas las víctimas y denunciar las irregularidades en la gestión del incidente. Gradolí ha criticado las inconsistencias y desinformaciones que han surgido en torno a la tragedia desde que ocurrió, acusando al 'president' y al Consell de haber engañado a la ciudadanía y de mantener políticas que niegan la realidad del cambio climático.

Por otro lado, Toni Valero, miembro de los comités de emergencia, ha afirmado que la protesta pone de manifiesto el descontento con la falta de atención hacia las necesidades de los afectados y ha censurado a Mazón por priorizar proyectos que implican construir en áreas inundables y favorecer a empresas corruptas. “Así es como se está llevando a cabo la reconstrucción en València”, ha denunciado.

Valero ha instado a que el proceso de reconstrucción involucre la participación de la comunidad, y ha exigido que se actualicen los planes de emergencia, afirmando que los presupuestos aprobados por la Generalitat con el apoyo de PP y Vox son un ataque directo a las necesidades de los más afectados.

En un comunicado, los organizadores de la marcha han expresado su frustración respecto a la información proporcionada por la Generalitat luego de las inundaciones, señalando que gran parte de lo que se conoce sobre la tragedia se ha obtenido gracias al trabajo periodístico, y no a las declaraciones oficiales del gobierno.

Además, han denunciado el trato que han recibido las víctimas, a quienes consideran desatendidas por Mazón y el Consell, que al ignorarlas desvirtúan su responsabilidad. También han criticado el intento del gobierno de normalizar la situación, estructura que se basa en reactivar la economía, pero que no atiende a las necesidades esenciales de los ciudadanos afectados. “Aún persisten daños en diversas comunidades y no se han establecido planes adecuados para responder a sus situaciones”, han añadido.

Por tal razón, han reiterado su llamado a la ciudadanía para que se una al acto del próximo sábado, destacando la dignidad y valentía de quienes han trabajado incesantemente en apoyo a los afectados. “El 25 de octubre volveremos a mostrar este compromiso”, han asegurado.

En el marco de la conmemoración del aniversario de la dana, Gradolí ha anunciado que se llevará a cabo un acto en homenaje a las víctimas en el Teatro Olympia a las 11:30 horas, organizado junto a otras asociaciones de víctimas.

Asimismo, el 29 de octubre, las asociaciones acompañarán a los familiares de las víctimas al funeral de Estado, donde se espera que Mazón no esté presente. “Ese será un momento de gran dolor, y no debería ser ensombrecido por la presencia del Consell”, ha lamentado Gradolí.

“Estamos dispuestos a ofrecer todo el apoyo requerido en ese día, ya que debe ser un homenaje centrado exclusivamente en las víctimas”, ha afirmado Gradolí. Cuando se le preguntó sobre qué diría a Mazón si tuviera la oportunidad de cruzarse con él durante el funeral, su respuesta fue contundente: “Esperemos que no aparezca”.

Finalmente, el Acord Social Valencià ha programado una concentración el 29 de octubre en la plaza de la Virgen para recordar a los fallecidos, invitando a la comunidad y a las asociaciones de víctimas a participar. Además, popular communities afectadas organizarán una marcha silenciosa que comenzará en Albal y Sedaví, con la esperanza de unirse en Benetússer para rendir homenaje a los que perdieron la vida.