Crónica Valencia.

Crónica Valencia.

Se incrementan a 10 los centros de apoyo psicológico en municipios tras la DANA, mientras continúan las labores de búsqueda y las restricciones.

Se incrementan a 10 los centros de apoyo psicológico en municipios tras la DANA, mientras continúan las labores de búsqueda y las restricciones.

VALÈNCIA, 8 de noviembre. En respuesta a la devastadora DANA que ha afectado a la región, se han habilitado un total de diez puntos de atención psicológica que se distribuyen por nueve municipios, incluyendo Albal, Alfafar, Benetússer, Catarroja (con dos puntos), Paiporta, Picanya, Torrent, Sedaví y Chiva. Para las localidades ubicadas en la Ribera, así como en Utiel y Requena, la asistencia es proporcionada a través de las unidades de Salud Mental de los respectivos Departamentos de Salud, tal como ha sido comunicado por el Centro de Coordinación de Emergencias (CCE).

Aproximadamente 2.300 bomberos, pertenecientes a más de 40 organismos diferentes, junto con 8.000 militares, se encuentran actualmente desplegados en el terreno para abordar la emergencia. En el ámbito de la seguridad ciudadana, la cifra total de efectivos asciende a 10.000, constituidos por la Guardia Civil y la Policía Nacional, además de más de 500 efectivos de diversas policías locales y 120 miembros de la Policía de la Generalitat, todos trabajando en coordinación para proteger a los ciudadanos en esta crisis.

Se han incorporado avances tecnológicos en las operaciones de rescate, tales como georadar y batrimetría, destinados a llevar a cabo búsquedas en profundidad en la Albufera, mientras que las labores de búsqueda continúan en áreas críticas como el río Magro, la Rambla del Poyo, la desembocadura del Túria y en el mar, mostrando así el compromiso de las autoridades en encontrar y ayudar a quienes se encuentren en riesgo.

El CCE también ha emitido una alerta importante sobre el uso de bombas de achique de agua que funcionan con motor de explosión, señalando el grave peligro que representa su utilización en espacios cerrados, como garajes, debido al riesgo de asfixia por la inhalación de monóxido de carbono, advirtiendo así a la población sobre la necesidad de actuar con responsabilidad en el manejo de estos equipos.

En relación con la movilidad en las áreas afectadas, las restricciones continúan vigentes hasta las 23:59 horas del domingo, a fin de facilitar el uso de maquinaria pesada indispensable para las labores de los equipos de emergencia. Los municipios que están bajo estas restricciones incluyen Aldaia, Alaquàs, Picanya, Sedaví, Paiporta, Benetússer, Alfafar, Massanassa, Catarroja, Albal y Beniparrell, manteniendo las mismas medidas que se han aplicado en días anteriores.

Las repercusiones de la DANA han llevado a la actual interrupción de cerca de treinta carreteras, entre las cuales destacan varios tramos clave como la A-7, que conecta Quart de Poblet y Torrent, la N-3 que va hacia Siete Aguas, y otras importantes vías como la CV-33, CV-36, CV-50 y CV-416, afectando considerablemente la conectividad en la región. También se reporta el corte de la CV-134 en Castellón, agregando más dificultades a la movilidad en esta difícil situación.

Con el objetivo de ofrecer alternativas de transporte, la Generalitat ha puesto en marcha 12 nuevas líneas de Metrobús que buscarán complementar el servicio de Metrovalencia, abarcando los recorridos de las líneas 1, 2, 3, 5 y 9, además de seis nuevas líneas de autobús que operan entre Picanya y Valencia, así como Rocafort y Massarrojos, facilitando la recuperación de conexiones significativas entre Valencia y las comarcas de L'Horta Sud y La Ribera Alta.

Las operaciones de tranvía se reanudarán este sábado, incluyendo las líneas L4, L6, L8 y L10, mientras que se planifica para una segunda fase la recuperación del servicio del metro, que se llevará a cabo en tramos a lo largo de aproximadamente un mes, mostrando un esfuerzo por restablecer la normalidad en la movilidad de los ciudadanos.

Asimismo, se han habilitado oficinas móviles para la expedición de documentos de identidad (DNI) para aquellas personas que han sido impactadas por la situación actual. Este esfuerzo es parte del apoyo continuo brindado por Cruz Roja, que ha establecido un albergue en Burjassot para asistir a los afectados, tal como se ha indicado por las fuentes correspondientes.

El conteo provisional de los municipios que han sufrido las consecuencias de la DANA abarca una extensa lista, que incluye Alaquàs, Albal, Albalat de la Ribera, Alborache, Alcàsser, Alcúdia, Aldaia, Alfafar, y muchos más, sumando un total de las localidades afectadas que dan cuenta de la magnitud de la emergencia y la necesidad de recursos para recuperación.

Esta lista sigue con municipios como Gestalgar, Godelleta, Guadassuar, Llíria, y otros, mostrando la amplitud del impacto y subrayando la importancia de la respuestas institucional en tiempos de crisis para garantizar la seguridad y el bienestar de todos los ciudadanos en estas regiones afectadas.