Crónica Valencia.

Crónica Valencia.

Transportistas exigen zonas seguras para camiones en la AP-7.

Transportistas exigen zonas seguras para camiones en la AP-7.

La Federación Valenciana de Empresarios del Transporte y la Logística (FVET) ha denunciado la falta de áreas de descanso y estacionamiento seguro para camiones en la Comunitat Valenciana. El Ministerio de Transportes, Agenda Urbana y Movilidad ha señalado que solo hay 13 áreas de descanso y tres aparcamientos seguros para los conductores de vehículos pesados.

Cada día, más de 128.900 vehículos pesados recorren el tramo valenciano de la AP-7. Las áreas de descanso están saturadas y muchos conductores se ven obligados a parar en el arcén. Desde la FVET solicitan que se adecuen las autovías y autopistas a los flujos de circulación de camiones, que se han intensificado con la prohibición de circular por carreteras nacionales.

Según Juan Ortega, vicepresidente de la FVET, el déficit de zonas de descanso en toda la AP-7, que llega hasta Francia, hace que muchos conductores se vean obligados a parar en el arcén y que las áreas de descanso estén colapsadas todas las noches. Por tanto, es necesario garantizar unas condiciones de trabajo dignas para los profesionales del transporte, que necesitan realizar las paradas por cuestiones de seguridad vial.

Además, la FVET considera que es necesario adecuar las autovías y autopistas a los flujos de circulación y habilitar la posibilidad de recorrer otras vías para parar a descansar y pernoctar. En muchos casos, los camiones que salen de la vía para realizar las paradas correspondientes, una vez terminado el tiempo de descanso, tienen que retroceder para incorporarse por la misma salida por la que han entrado, lo cual entorpece el trabajo del transportista.

El Ministerio de Transportes señala que la Comunitat Valenciana es la tercera autonomía que más volumen de mercancías transporta por carretera, por detrás de Andalucía y Cataluña: 261 millones de toneladas. Además, en esta comunidad hay 10.801 empresas dedicadas a este sector y hay 50.277 conductores con permisos en regla. La FVET concluye que es necesario una infraestructura que responda a este peso del transporte por carretera en la Comunidad Valenciana.