Valencia establece lazos estratégicos con la Cámara de Comercio España-EE.UU. y el Gobierno de Nueva York.
VALÈNCIA, 2 de noviembre.
La alcaldesa de València, María José Catalá, concluyó su reciente visita de trabajo a Nueva York con una reunión productiva con Gemma Cortijo, quien ocupa el cargo de directora ejecutiva de la Cámara de Comercio de España-EEUU. Durante el encuentro, la alcaldesa presentó la nueva estrategia económica e innovadora de su administración, con el fin de forjar alianzas "estratégicas" que propicien la llegada de empresas al municipio, ofreciendo así oportunidades laborales de calidad para los jóvenes de la ciudad.
Establecida en 1959, la Cámara de Comercio de España-EEUU es una entidad sin ánimo de lucro que busca estrechar relaciones comerciales entre ambos países, potenciando el comercio bilateral y las inversiones. Según el comunicado del Ayuntamiento, una de sus principales funciones es facilitar asesoramiento a empresas estadounidenses que deseen iniciar operaciones en España.
La alcaldesa enfatizó que la visita representa una excelente ocasión para que las empresas estadounidenses conozcan y se alineen con la nueva estrategia de innovación e internacionalización del Ayuntamiento de València. Esta iniciativa está diseñada para posicionar el ecosistema local en el mercado internacional, además de lanzar Valencia Innovation Capital, una estrategia que busca consolidar a València como un centro de innovación tecnológica destacado en la región mediterránea.
Durante los últimos dos años, la administración ha priorizado la colaboración entre el sector público y privado, un enfoque que ha mostrado resultados alentadores. Según la alcaldesa, en un periodo de 20 meses se han destinado nueve millones de euros del presupuesto municipal, lo que ha propiciado inversiones que alcanzan los 40 millones.
Desde junio de 2023, un total de 53 empresas han optado por establecerse en València a través de Invest in Valencia, en colaboración con Cámara Valencia. Entre ellas se encuentran nueve empresas de Estados Unidos, como IBM y Microsoft, lo que ha significado una "importante" inversión en la ciudad y la creación de 2.600 empleos cualificados.
La alcaldesa subrayó que "València vuelve a estar en la primera línea", destacando que el mercado estadounidense presenta un enorme potencial para generar inversión y empleos de calidad para los jóvenes locales.
Por su parte, la concejala de Innovación y Turismo, Paula Llobet, también se reunió con representantes de la Oficina del Desarrollo Económico de Innovación del Ayuntamiento de Nueva York y el consejero de Turismo de Turespaña, en un intercambio que enriqueció las perspectivas y estrategias en estas áreas fundamentales.
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.