Claves de la elección del sucesor de Mazón: La última semana de noviembre será decisiva para la investidura.
VALÈNCIA, 5 de noviembre.
El proceso para seleccionar al nuevo 'president' de la Generalitat que reemplace a Carlos Mazón está en marcha, con la posibilidad de que se convoque el debate de investidura en la última semana de noviembre. Esta fecha dependerá de las negociaciones entre el PP y Vox, quienes tienen una mayoría en Les Corts y están trabajando para llegar a un acuerdo sobre la nueva investidura.
Actualmente, ambos partidos están en conversaciones para consolidar un pacto que garantice la estabilidad en la Comunitat Valenciana, un objetivo que fue reafirmado por Alberto Núñez Feijóo, líder del PP, en una reciente comunicación con Santiago Abascal, presidente de Vox. La coordinación entre ambos es fundamental para asegurar el futuro gubernamental de la región.
Mientras tanto, Carlos Mazón continuará en su puesto hasta que se complete el proceso de elección y su nombramiento sea formalizado por el Rey, tal como estipula la Ley 5/1983 del Consell.
De acuerdo con el Estatut d'Autonomia de la Comunitat Valenciana y la mencionada ley, una vez se convoquen elecciones a Les Corts, la presidencia consultará a los grupos políticos y propondrá al candidato que haya recibido mayor respaldo en esas consultas. Este candidato deberá presentar su programa de gobierno y solicitar la confianza de la cámara legislativa.
El reglamento prevé que los grupos parlamentarios tengan un plazo de 12 días desde la constitución de Les Corts, o desde la comunicación de una vacante en la presidencia, para presentar sus propuestas de candidatos. Luego, la presidencia fijará el día del debate de investidura, que se realizará entre tres y siete días después de que se cierre este periodo de presentación.
El debate comenzará con la presentación del candidato elegido, quien tendrá tiempo ilimitado para exponer su propuesta. Posteriormente, habrá un receso de hasta 24 horas antes de que los grupos parlamentarios intervengan, con time limits establecidos para mantener el orden y la efectividad del debate.
Cuando se reanude la sesión, se procederá con la votación del candidato, que necesitará la mayoría absoluta en la primera ronda. Si no la obtiene, se llevará a cabo una segunda votación 48 horas después, donde bastará con una mayoría simple para la investidura.
Si los intentos de investidura no resultan exitosos tras dos votaciones, la presidencia de Les Corts podría explorar nuevas candidaturas, priorizando las propuestas que se ajusten a los requisitos establecidos. En el caso de que ninguno de los candidatos logre el apoyo necesario, se reiniciará el proceso de consulta.
Finalmente, si después de dos meses desde la primera votación no se elige a un nuevo presidente, la presidenta de Les Corts puede disolver el parlamento, lo que conllevaría la convocatoria de nuevas elecciones por parte del 'president' en funciones.
El periodo para que los grupos parlamentarios presenten candidatos comenzó el 4 de noviembre, tras la renuncia formal de Carlos Mazón. Este plazo concluirá el 19 de noviembre, tras lo cual se establecerán las fechas para el debate de investidura. Si la situación no se resuelve, el 'president' en funciones deberá convocar elecciones en el plazo definido por la ley electoral valenciana entre finales de marzo y principios de abril.
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.