Crónica Valencia.

Crónica Valencia.

Gobierno se apresura en evaluar daños para solicitar fondo solidario antes del martes.

Gobierno se apresura en evaluar daños para solicitar fondo solidario antes del martes.

En un pronunciamiento que genera inquietud, el ministro de Economía, Carlos Cuerpo, ha manifestado que el análisis de los daños causados por la reciente dana en Valencia será insuficiente para cubrir las necesidades reales de la región. Según Cuerpo, el mecanismo del Fondo de Solidaridad europeo se quedará "muy por debajo" del impacto total que han tenido estos eventos climáticos, los cuales son además parte de una serie de catástrofes que han afectado a otros países europeos en el último tiempo.

Durante su visita a la localidad de Catarroja, una de las más castigadas por la catástrofe, Cuerpo indicó que el Gobierno se encuentra en la fase final de la valoración de daños ocurridos alrededor del 29 de octubre. Aseguró que se está trabajando para presentar a Bruselas una solicitud formal para activar el mencionado fondo, junto con toda la documentación necesaria que justifique la cantidad solicitada.

El titular de Economía también ha señalado que el Gobierno está comprometido a cumplir con el plazo de 12 semanas que finaliza el 21 de enero, aunque no ha querido adelantar cifras hasta que concluyan las precisas evaluaciones. "Por supuesto, estaremos dentro de los tiempos requeridos", indicó Cuerpo ante los medios de comunicación antes de reunirse con empresarios de la región.

Desde el Ministerio de Hacienda se había informado previamente a la Unión Europea, el pasado 4 de noviembre, de la intención de solicitar el Fondo de Solidaridad, siendo este un proceso que implica la justificación de los daños y la búsqueda de la mayor cantidad de ayuda posible. "Es un plazo que todos los estados intentan maximizar", reafirmó el ministro.

Al abordar el destino de los fondos solicitados, Cuerpo subrayó que aún está en curso la citada "calibración" y reconoció que el Fondo de Solidaridad se presenta como una solución parcial, insuficiente ante la magnitud de los costos necesarios para la reparación de los daños. En este contexto, recordó que dicho mecanismo debe compartir recursos con otras catástrofes acaecidas en 2024 en diversos estados miembros, incluyendo otras inundaciones en el centro de Europa y los recientes incendios en Portugal.

El ministro también ha enfatizado que, aunque se busca captar la mayor cantidad de fondos posibles, el Gobierno no se encuentra a la espera de estos recursos para comenzar con el proceso de reconstrucción. "Lo estamos gestionando con recursos propios, como diría Mª Jesús Montero (ministra de Hacienda)", detalló, lo que denota un esfuerzo inmediato por restablecer la normalidad en Valencia.

Cuerpo ha admitido que mientras más ayudas fluyan desde la Unión Europea, será mejor, sin embargo, reafirmó que el ritmo de recuperación no depende únicamente de estas asistencias externas. En este sentido, añadió que hace un mes había solicitado a la Comisión Europea una atención especial de 1.500 millones para la reconstrucción, que se destinará a iniciativas vinculadas al nuevo PERTE de construcción industrial, cuyo objetivo es revitalizar la actividad económica en la región afectada.

"Estamos en la etapa final para implementar ese componente 32", expuso, haciendo referencia a un nuevo elemento del Plan de Recuperación del Gobierno, diseñado para reprogramar fondos europeos en función de las prioridades de la zona devastada por la dana. La situación es crítica, y la respuesta del Gobierno será fundamental para asegurar que Valencia recobre la estabilidad económica y social tras esta tragedia.