La UPV y CalSens utilizan tecnología fotónica para supervisar la reconstrucción del puente de la CV-36 en Torrent tras la reciente dana.
Un equipo de la Universitat Politècnica de València, en colaboración con la empresa CalSens, ha estado monitoreando la reconstrucción del puente de la CV-36 en Valencia que resultó dañado por la dana del pasado octubre.
Los ingenieros de caminos, que son profesores de la UPV, están a cargo de las obras, según ha informado la institución académica.
El CEO de CalSens, Jesús Martínez, ha destacado la complejidad del proceso y ha resaltado la importancia de los sensores desarrollados por la UPV-CalSens para seguir de cerca cada etapa de la reconstrucción.
La tecnología utilizada, fruto del trabajo de años de investigación en la UPV, se basa en sensores de fibra óptica que brindan un diagnóstico detallado en tiempo real del estado de las infraestructuras durante operaciones como estas.
Estos sensores permiten obtener información sobre temperatura, deformaciones, vibraciones, desplazamientos y otros aspectos importantes para garantizar la seguridad y estabilidad de las estructuras.
El catedrático Salvador Sales explicó que la tecnología de fibra óptica utilizada en los sensores ofrece mayor estabilidad y precisión en comparación con otros métodos de monitorización, lo que los hace ideales para estructuras de gran envergadura como puentes o túneles de varios kilómetros.
Además, la transmisión de datos a través de luz en lugar de energía eléctrica reduce las interferencias electromagnéticas y pérdidas de señal, lo que mejora la eficiencia de la monitorización.
CalSens y la UPV no solo trabajan en la reconstrucción del puente de la CV-36, sino que también colaboran en otros proyectos como la construcción de un cañón peatonal en València y participan en iniciativas internacionales relacionadas con la industria aeroespacial y energías renovables.
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.