Les Corts exige al Gobierno la aprobación inmediata del FLA especial para prevenir la "asfixia" de la Comunitat.
La reciente sesión del pleno de Les Corts ha dejado claro el contraste entre las diversas posturas políticas de la Comunidad Valenciana. En esta ocasión, el PSOE ha manifestado un rechazo rotundo a la propuesta presentada por el Partido Popular, argumentando que la misma carece de utilidad. Mientras, Compromís ha optado por la abstención, aunque no sin antes criticar la actitud del PP.
El debate se centró en una proposición no de ley (PNL) que contaba con la colaboración del PP y Vox, la cual reclamaba al Gobierno central la activación inmediata de un Fondo de Liquidez Autonómica (FLA) extraordinario. Este recurso se considera esencial para evitar la "asfixia" financiera que atraviesa la Comunitat Valenciana, marcada por serios problemas de liquidez y dificultades para cumplir con sus obligaciones con los proveedores.
La iniciativa del PP destaca la necesidad urgente de convocar la Comisión Delegada de Asuntos Económicos para dar luz verde al FLA, el cual es presentado como vital para la salvaguarda de los servicios públicos básicos y para brindar claridad a las entidades que ofrecen esos servicios. La propuesta también señala la urgencia de una "lealtad institucional" por parte del Gobierno en un contexto que califica como uno de los peores momentos de la historia reciente de la región.
Juanfran Pérez Llorca, líder del PP en Les Corts, acusó al PSOE y al presidente Pedro Sánchez de intentar "asfixiar económicamente" a Valencia. En sus declaraciones, enfatizó que la situación financiera de la Comunitat es evidente y legítimamente cuestionó por qué la financiación no llega en estos momentos críticos, a diferencia de lo sucedido anteriormente.
Pérez Llorca también destacó la situación excepcional provocada por la dana, lo que agrava la dificultad de afrontar los gastos ordinarios de la región. Aseguró que cualquier afirmación del PSOE en torno a este tema carece de credibilidad, señalando que están más obedeciendo las directrices de Sánchez que defendiendo los intereses de la Comunidad Valenciana.
El PP, según el síndic, ha intentado reactivar un diálogo con miembros de la Plataforma por un Finançament Just, recordando que existía un consenso amplio entre sindicatos, partidos políticos y la sociedad civil para demandar una solución a la financiación. Sin embargo, acusó al PSOE de haber roto dicho acuerdo el año pasado, resultando en una falta de reunión de la mencionada plataforma desde entonces.
Desde la izquierda, José Muñoz del PSPV justificó su voto en contra de la iniciativa del PP, asegurando que no ofrecía soluciones reales para los valencianos y que la lucha debería centrarse en el Congreso, donde se pueden tomar decisiones que realmente impacten la financiación. A su juicio, el PP debería reconsiderar sus cambios de posición en esta esfera crucial.
Muñoz también expuso que el Consell había ocultado que Valencia había sido la comunidad que más fondos del FLA recibió, desmintiendo así la narrativa de que ese recurso se ha negado a la región. En este sentido, instó al líder del PP a que apoyara la causa valenciana en el ámbito nacional en lugar de centrarse únicamente en protestas locales.
Para complicar aún más el panorama, Joan Baldoví de Compromís reveló que su bloque se abstendría, aunque no sin expresar su desconfianza en la trampa potencial de la PNL. A pesar de no votar en contra, subrayó que lo que se necesita es un nuevo sistema que elimine la deuda, haciendo hincapié en que no se pueden pedir ayudas sin cumplir con los propios deberes fiscales.
Pérez Llorca anticipó que Compromís probablemente apoyaría las posturas del Gobierno de Sánchez, algo que consideró habitual. Aunque no se había revisado en detalle las enmiendas de la coalición, prometió que serían valoradas. No obstante, expresó su convicción de que dichas enmiendas se utilizarían como excusa para evitar respaldar iniciativas que beneficien a la comunidad.
Tags:
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.