En una muestra de apoyo y solidaridad hacia las comunidades afectadas por las recientes inundaciones, el presidente de la Generalitat Valenciana, Carlos Mazón, tuvo la oportunidad de presentar a Sus Majestades los Reyes de España, don Felipe VI y doña Letizia, un auténtico conjunto de abanicos artesanales. Estos abanicos, elaborados por los talentosos artesanos de las poblaciones impactadas por la DANA, simbolizan un reconocimiento hacia los esfuerzos de la Casa Real en ayuda de los damnificados.
La entrega se llevó a cabo durante la visita de la pareja real al stand de la Comunitat Valenciana en la 45 edición de la Feria Internacional de Turismo, Fitur 2025, que se realizó en Madrid. Este evento es crucial para la promoción turística y el desarrollo económico de la región, lo que resalta la importancia de la presencia de la monarquía en actos que fortalecen el tejido social y cultural de España.
Mazón, en su compromiso con la tradición y la cultura locales, enfatizó la relevancia de la colaboración entre la Casa Real y la Comunitat Valenciana. Según lo informado por oficiales de la Generalitat, el presidente del Consell destacó la constante implicación de los Reyes en la defensa y promoción de los valores culturales de la región, así como su apoyo a las personas que han sufrido las consecuencias de las catástrofes naturales.
El acto tuvo lugar en el marco de la apertura oficial de Fitur, presidido por los Reyes, donde Mazón también pudo resaltar el potencial turístico de la Comunitat Valenciana. Este año, la feria se desarrolla del 22 al 26 de enero de 2024, y cuenta con la presencia de un stand de más de 2.600 metros cuadrados que promueve la 'Actitud Mediterránea', un lema que refleja la esencia y riqueza de la región.
En esta edición, la Comunitat Valenciana trae consigo las siete marcas turísticas, que son Castellón, València Turisme, Costa Blanca, València, Alicante, Elche y Benidorm. Cada una de ellas dispone de un espacio propio, además de áreas de trabajo dedicadas para la promoción de destinos, empresas y productos turísticos locales, lo que demuestra un impulso decidido hacia el turismo como motor económico.
Este año se proyecta como un evento histórico, con una notable participación de 317 empresas y entidades, lo que significa un incremento del 27% respecto al año anterior. Esta sólida representación no solo subraya el impulso del sector turístico, sino también la resiliencia de las comunidades locales en tiempos difíciles.
Además, la Comunitat Valenciana no solo se limitará a su stand, sino que estará presente en diferentes secciones de Fitur, incluyendo Fitur Screen, enfocada en el turismo cinematográfico; Fitur LGTB+, que ofrecerá ofertas específicas para este segmento; y Fitur Sports, donde se dedicará una agenda especial a operadores y organizadores de eventos deportivos, mostrando la diversidad y capacidad de la región para atraer a diferentes públicos.
Tags:
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.