La ministra de Ciencia, Innovación y Universidades y máxima representante de los socialistas en la Comunidad Valenciana, Diana Morant, ha hecho un contundente recordatorio a Alberto Núñez Feijóo y a la dirección del Partido Popular (PP) sobre las implicaciones de respaldar a Carlos Mazón tras su gestión durante la crisis de la dana. Según Morant, este apoyo implicaría que todos los involucrados se convertirían en cómplices de la situación que ha afectado a la comunidad.
Durante una rueda de prensa celebrada en Canet d'en Berenguer, Diana Morant dejó claro que los socialistas no han recibido ningún acercamiento por parte del PP para discutir los presupuestos de la Generalitat para el año 2025. La líder del PSPV-PSOE expresó que sería "muy difícil" apoyar unas cuentas que, según ella, dependen de negociaciones con Vox, un partido que considera que ha contribuido al problema actual en lugar de aportar soluciones.
Morant subrayó que el PP ha optado por acercarse a Vox, algo que ella considera un error que afecta las políticas y los consensos en la sociedad valenciana. La secretaria general del PSPV-PSOE argumentó que la coalición entre el PP y Vox ha resultado ser un "fracaso", citando la breve duración de su gobierno en la Generalitat y el impacto que eso ha tenido en la gestión de la crisis de manera efectiva.
A su juicio, la actual gestión del PP se encuentra "totalmente condicionada" por lo que describe como elementos negacionistas y de ultraderecha. La ministra denuncia que esta administración no ha sabido abordar correctamente la crisis, lo que ha llevado a resultados catastróficos para la Comunidad Valenciana.
Frente a esta situación, Morant se posicionó a favor de una "política de altura" que promueva soluciones reales y críticas constructivas. Insistió en que el PSPV-PSOE no está dispuesto a formar parte de una coalición que ella considera es más parte del problema que de la solución.
Al ser cuestionada acerca de la posibilidad de replicar el modelo de presupuestos de la Diputación de Valencia en Les Corts, donde el PSPV apoyó las cuentas del PP y Ens Uneix, Morant respondió que son "el mismo PSPV", aunque también aclaró que el formato presentado no era el del PSPV en caso de haber estado en el poder. Esto implica un reconocimiento de que hay partidas que no concuerdan con sus ideales, aunque admitió que se lograron importantes avances, como la multiplicación por cuatro del apoyo financiero a las poblaciones afectadas por la dana.
Un aspecto que Morant no pasó por alto fue la comparación entre la disposición del gobierno regional y el apoyo brindado por el Gobierno de España, que destina recursos mucho más significativos. Denunció que la administración de Carlos Mazón ha destinado solo 400 millones de euros a los municipios afectados, una cifra irrisoria en comparación con los 16.000 millones que aporta el Gobierno central.
Además, Morant reprochó a Mazón su falta de presencia y liderazgo al "borrarse" en momentos críticos, sugiriendo que el gobierno regional no puede permitir un liderazgo que no responda a las necesidades de los ciudadanos en crisis. La ministra resaltó la necesidad de un presidente que esté presente y actúe en tiempos de dificultad.
Respecto a las negociaciones para los presupuestos de 2025, Morant dejó claro que no ha habido ninguna comunicación por parte del PP, reiterando que si la estrategia es aliarse con Vox, la situación se vuelve insostenible. No se puede apoyar una administración que no se ha comprometido con las necesidades de la gente.
Finalmente, la ministra hizo un llamado directo a Feijóo y a la cúpula del PP, exigiendo una reflexión sobre el respaldo a Carlos Mazón. Según Morant, si se continúa con este apoyo a pesar de los errores cometidos durante la gestión de la crisis de la dana, no solo Mazón será visto como responsable, sino que todo el Partido Popular en la Comunidad Valenciana se verá afectado por esta decisión, convirtiéndose en cómplices de la situación.
Tags:
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.