La Generalitat Valenciana ha respaldado el desarrollo de un nuevo robot inteligente para la exploración dermatológica, capaz de detectar y delimitar los principales tipos de cáncer de piel de manera automatizada y en segundos. Este proyecto, llamado AD-DERMA, ha sido realizado por la empresa Mercé V. Electromedicina y el Centro Tecnológico AINIA, con el respaldo de la AVI y financiación de la Unión Europea.
El objetivo de esta iniciativa es proporcionar a los profesionales sanitarios una herramienta más autónoma, inteligente y versátil que las soluciones actuales en el mercado. Estas soluciones no facilitan el diagnóstico de los tipos de cáncer de piel más frecuentes y peligrosos, como el carcinoma basocelular y el melanoma.
El nuevo dispositivo permitirá ahorrar tiempo en la detección de estas enfermedades y reducir los costes sanitarios asociados. También contribuirá a disminuir las listas de espera en las consultas de dermatología. Además, esta tecnología combina robótica colaborativa, sensores fotónicos de alta resolución espacial y espectral e Inteligencia Artificial.
El robot asistirá a los especialistas automatizando las exploraciones y digitalizando la zona afectada, lo que contribuirá a la detección temprana del cáncer de piel. También tiene un potencial uso relevante en cirugías, ya que puede delimitar la zona afectada en tiempo real y ayudar a retirar el tejido tumoral sin segundas intervenciones.
En la ejecución del proyecto han participado dos socios: AINIA y Mercé V. Electromedicina. AINIA aportó su conocimiento en el área de salud y diagnóstico mediante tecnologías fotónicas en dermatología, así como su experiencia en el desarrollo de tecnologías robóticas. Mercé V. Electromedicina, como proveedor de productos médicos de alta tecnología, comprende las necesidades y certificaciones que debe cumplir un dispositivo médico.
Las dos entidades colaboraron con el Servicio de Dermatología del Instituto Valenciano de Oncología (IVO) para validar la eficacia del robot con pacientes reales. Este proyecto se alinea con los retos y soluciones identificadas por el comité de especialistas en Salud de la AVI, que aboga por el desarrollo de instrumentos de ayuda y tecnologías de soporte a la cirugía.
AD-DERMA también se encuadra dentro de la Estrategia Especialización Inteligente de la Comunitat Valenciana (S3), coordinada por la Conselleria de Innovación, Industria, Comercio y Turismo.