Responsable del SAIH del CHJ critica la falta de preparación ante la dana de 2024: "Improvisar a última hora es difícil".
El responsable del Servicio del Sistema Automático de Información Hidrológica (SAIH) de la Confederación Hidrográfica del Júcar, Ignacio Valero Garcés, ha hecho hincapié en la necesidad de una mejor preparación ante alertas hidrológicas, indicando que el enfoque debería centrarse en una intervención proactiva en el territorio. Según Valero Garcés, la falta de planificación previa durante la reciente dana en la Comunidad Valenciana fue un error significativo que debe evitarse en el futuro.
En su comparecencia ante la Comisión de Investigación del Senado, Valero Garcés argumentó que la clave para responder eficazmente a situaciones de emergencia reside en la planificación anticipada basada en previsiones meteorológicas. Aseguró que, en medio de la crisis, la improvisación no es viable, especialmente cuando se cuenta con advertencias con antelación.
El jefe de área del SAIH criticó la escasa intervención de los organismos en el Centro de Coordinación Operativa Integrado (CECOPI) durante la crisis, señalando que, al ser convocados, los responsables tomaban largos recesos para deliberar en lugar de actuar con prontitud. Esta falta de respuesta inmediata llevó a la frustración de los presentes, quienes se sorprendieron por la tardanza en avisar a la población sobre la inminente emergencia.
Valero Garcés destacó que el sistema más efectivo para alertar a la población sobre posibles inundaciones sigue siendo el uso de predicciones meteorológicas precisas. En su opinión, depender exclusivamente de dispositivos o modelos para enviar alertas a áreas densamente pobladas, como Horta Sur, no es la solución adecuada.
El experto insistió en que el plan de inundaciones de la Generalitat Valenciana debe activarse antes de que se emita una alerta hidrológica, insistiendo en que se debe proceder a una intervención en el terreno tan pronto como se emita una preemergencia. A su juicio, es crucial desplegar más recursos en el territorio para garantizar la seguridad de los ciudadanos.
Valero Garcés también hizo un llamado a priorizar la protección de las personas y sus bienes ante el riesgo de inundaciones, subrayando la importancia de estar conscientes de las características del territorio, que tiende a experimentar lluvias intensas en otoño.
Sublinhó que, para una adecuada advertencia y evacuación de áreas vulnerables, es esencial prestar atención a las previsiones meteorológicas. Además, expresó su preocupación no solo por la presa de Forata, sino por todas las infraestructuras en riesgo, manteniendo actualizados los datos sobre caudales y posibles vertidos.
En su defensa del SAIH, Valero Garcés aseguró que el sistema cumplió su función adecuadamente y que toda la data relevante estuvo disponible en la web durante el período de alerta. Además, recordó que era responsabilidad del director del plan de inundaciones contrastar los datos, y que el Centro de Coordinación de Emergencias necesitaba estar alineado con estos parámetros para actuar de manera eficaz.
Finalmente, Valero Garcés afirmó que todos los medidores de lluvia y caudales del barranco del Poyo estaban en buen estado de funcionamiento, asegurando que actualmente se mantienen los mismos equipos de monitoreo que se contaban hace un año, lo que refleja un compromiso con la preparación ante futuras emergencias.
Tags:
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.