Crónica Valencia.

Crónica Valencia.

Thyssenkrupp Galmed finaliza su venta con éxito, asegurando los puestos de trabajo en Sagunt.

Thyssenkrupp Galmed finaliza su venta con éxito, asegurando los puestos de trabajo en Sagunt.

VALÈNCIA, 23 de diciembre.

La venta de Thyssenkrupp Galmed ha sido completada con éxito, lo que permitirá que el traspaso de acciones se realice a finales de este mes. Este avance significativo asegura la continuidad del empleo y las condiciones laborales en la planta ubicada en Sagunt, Valencia.

Este anuncio fue realizado por CCOO PV a través de un comunicado, tras la notificación hecha por la dirección de Thyssenkrupp Galmed a su representación legal. Aunque, por el momento, la representación sindical no ha tenido oportunidad de dialogar con el nuevo grupo accionista, se muestra optimista de que, a pesar de no contar aún con un plan industrial definido para los próximos años, se preservará tanto el empleo como las condiciones laborales ya establecidas.

El sindicato ha manifestado su gratitud hacia la plantilla por su compromiso y "combatividad", factores que han sido esenciales en la lucha por mantener el empleo y asegurar la calidad del trabajo en la región.

Es importante recordar que fue hace más de un año cuando la plantilla se enfrentó a la noticia del cierre inminente de Galmed. Sergio Villalba, secretario general de CCOO en la comarca de Camp de Morvedre-Alt Palància, comentó que inmediatamente tras recibir el aviso, el sindicato inició gestiones con el objetivo de revertir la decisión de la compañía de cerrar la planta.

Desde el principio, el sindicato mantuvo una posición firme en su propósito de garantizar la continuidad del empleo y de las condiciones laborales que los trabajadores habían logrado mediante su profesionalidad y la negociaciones que se llevaron a cabo a través del Comité de Empresa, según lo expuesto por el representante de CCOO PV.

Villalba también destacó que, aunque inicialmente les sobrevino la memoria del cierre de 2013, esta vez se han visto beneficiados por la unidad del Comité de Empresa, su pronta respuesta, así como por la persistencia en la búsqueda de apoyos y en las movilizaciones.

El dirigente sindical no olvidó reconocer el apoyo brindado por todas las administraciones durante este proceso, señalando específicamente la labor de la secretaria de Estado de Industria y Turismo, Rebeca Torró, y del alcalde de Sagunt, Darío Moreno.

Para Juan José Picazo, secretario general de CCOO Industria PV, la situación actual de Thyssenkrupp Galmed es un reflejo de las dificultades que atraviesan los sectores del automóvil, el acero y la industria en general. Por ello, ha instado a la creación de un "Pacto por la Industria" y a la implementación de una estrategia valenciana que no solo sea vital para conservar empleos, sino que también prepare al país ante los retos futuros que empiezan a evidenciarse.

Según Picazo, es crucial aplicar una amplia gama de políticas públicas. "Por ejemplo, cuando sea necesario activar el mecanismo Red, este debe incluir a todas las empresas de la cadena de valor, sin distinción de tamaño o sector, y no solo a la empresa principal, como hemos propuesto en relación con el caso de Ford", puntualizó.