Crónica Valencia.

Crónica Valencia.

À Punt convoca al sector audiovisual a desarrollar iniciativas específicas para el ámbito digital.

À Punt convoca al sector audiovisual a desarrollar iniciativas específicas para el ámbito digital.

VALÈNCIA, 10 de noviembre.

La cadena pública valenciana À Punt ha lanzado una iniciativa dirigida al sector audiovisual, convocando la presentación de proyectos pensados específicamente para el medio digital. Esta propuesta busca adaptarse a los nuevos patrones de consumo de contenidos, exigiendo que las producciones cumplan con los estándares de tono y formato típicos de las plataformas de redes sociales.

Como se detalla en un comunicado emitido por la emisora, se requiere la creación de una serie de ficción que pueda abarcar diversos géneros, como dramedia, comedia o romance, con un distintivo formato de grabación en vertical.

Los proyectos que se presenten deben contener, al menos, 65 episodios, cada uno con una duración que oscile entre uno y dos minutos. La iniciativa prevé una inversión de 100.000 euros en el sector audiovisual, y el plazo para la presentación de propuestas concluirá el 7 de enero de 2026, con las bases de esta convocatoria disponibles en la página web de la Corporació Audiovisual de la Comunitat Valenciana (CACVSA).

Este innovador formato, conocido como dramas verticales, se presenta como un fenómeno que está revolucionando el entretenimiento en dispositivos móviles, de acuerdo con À Punt. Este tipo de narrativa representa una evolución del lenguaje audiovisual, fusionando historias clásicas con prácticas contemporáneas de consumo digital.

Con esta estrategia, À Punt busca expandir su alcance y conectar con nuevas audiencias mediante formatos modernos y métodos contemporáneos de distribución de contenido. Los dramas verticales emergieron en China, inicialmente en plataformas como TikTok y otras redes sociales locales.

La popularidad de este formato se ha propagado rápidamente a nivel global, alcanzando países como Estados Unidos, India, Brasil y México, impulsada por el uso creciente de teléfonos inteligentes y la inclinación de los usuarios a consumir contenido en formatos verticales a través de redes sociales.