VALÈNCIA, 26 de octubre.
En una decisión significativa, el presidente de la Generalitat, Carlos Mazón, ha dado a conocer la asignación de 15 millones de euros adicionales destinados a la ejecución del proyecto de dragado selectivo en l'Albufera. Esta iniciativa tiene como finalidad principal la eliminación de los sedimentos que se han acumulado tras las tormentas que azotaron la zona el 29 de octubre de 2024, buscando así restaurar tanto la capacidad hidráulica como la integridad ecológica del emblemático lago.
Esta medida se incluye dentro del marco de la estrategia del Plan de Acción de l'Albufera, que hasta el momento ha recibido una inversión total de 100 millones de euros por parte del gobierno autonómico, según se indica en un comunicado oficial de la administración.
El jefe del Consell ha enfatizado que esta nueva inversión refleja el compromiso del gobierno con la recuperación exhaustiva de este espacio singular, así como con la mejora del equilibrio medioambiental en la zona.
Recientemente, se han llevado a cabo trabajos de batimetría en colaboración con la Universitat Politència de València (UPV), que han permitido a la Generalitat medir la pérdida de capacidad del lago y localizar las áreas donde los sedimentos han quedado más concentrados a causa de las lluvias torrenciales que afectaron a barrancos, acequias y tierras agrícolas.
Con los datos obtenidos de estos análisis, la Conselleria de Medio Ambiente, Infraestructuras y Territorio se encargará de abordar el proyecto de dragado, asegurando que se realice de manera selectiva y con el control ambiental necesario.
De acuerdo con Mazón, este esfuerzo se suma a los 100 millones de euros ya inyectados en el plan de choque para l'Albufera, que se considera la intervención más significativa de los últimos años en esta área protegida.
La planificación del proyecto se ha diseñado en varias fases sucesivas, que abarcan desde acciones de emergencia hasta restauraciones ambientales y la mejora de la gestión del lago. Hasta ahora, se han retirado 300.000 toneladas de desechos del parque natural, además de la firma del primer Pacto del Agua por l'Albufera, que establece un suministro anual de 24,3 hectómetros cúbicos de agua, superando la cantidad prevista inicialmente en el Plan Hidrológico.
Mazón también ha destacado el logro de alcanzar el "vertido cero" mediante la instalación de un colector provisional de cinco kilómetros en el barranco del Poyo, que pronto será sustituido por una solución definitiva. Asimismo, ha resaltado la monitorización continua de l'Albufera y sus alrededores.
En el mismo contexto, se han mencionado proyectos como los parques inundables, que cuentan con un presupuesto de 150 millones de euros. Estos proyectos aprovechan el antiguo cauce del río Turia y buscan desarrollar una infraestructura similar en L'Horta Sud, con la finalidad de establecer un nuevo parque metropolitano que sirva de defensa contra inundaciones y complemente las obras de encauzamiento de barrancos que el Gobierno de España proyecta realizar.
La nueva infraestructura, según ha informado Mazón, consistirá en la creación de dos corredores verdes que conectarán l'Albufera con el Parque Natural del Turia y algunas áreas de l'Horta, abarcando 35 kilómetros y facilitando la regeneración de 1.500 hectáreas de terrenos agrarios que han sufrido daños significativos por las inundaciones.
Tags:
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.