Crónica Valencia.

Crónica Valencia.

Mompó defiende que la decisión sobre el 'president' no es sobre dimisiones, sino sobre la elección de un líder para Valencia.

Mompó defiende que la decisión sobre el 'president' no es sobre dimisiones, sino sobre la elección de un líder para Valencia.

VALÈNCIA, 27 de octubre.

En un evento reciente, Vicent Mompó, presidente de la Diputació de València y líder del Partido Popular (PP) en la provincia, se refirió a la controversia sobre la gestión del jefe del Consell, Carlos Mazón, ante una inminente crisis de confianza entre los valencianos. Mompó destacó que la decisión sobre la permanencia de un 'president' no le compete a los ciudadanos, sino más bien la elección de qué 'president' desean, subrayando que Mazón ha comprometido su carrera política a la reconstrucción de la región.

Al ser interrogado sobre sus propias aspiraciones políticas, Mompó expresó, con modestia, que su objetivo es continuar defendiendo los intereses de los valencianos independientemente de su posición futura, dejando abierta la puerta a posibles candidaturas en el futuro.

La ocasión se produjo en un desayuno informativo de Nueva Economía Fórum, en un marco significativo, pues se aproxima el primer aniversario del devastador fenómeno meteorológico conocido como la dana, que dejó un saldo trágico en la provincia. Aunque Mazón no estuvo presente en el evento, otros líderes del Consell lo hicieron.

Mompó también abordó las críticas a Mazón y su posible dimisión, afirmando que el electorado tiene la palabra al momento de decidir el futuro político del presidente. Con un tono de sinceridad, mencionó que si dependiera de él, muchos otros presidentes deberían haber dimitido antes de Mazón.

Al referirse a la situación de los alcaldes del PP y su viabilidad electoral con Mazón como líder, Mompó reiteró que son los ciudadanos quienes determinan el futuro de sus representantes y enfatizó la seriedad de la situación al decir que Mazón ha atendido sus responsabilidades al vincular su futuro a la reconstrucción.

Durante su intervención, Mompó defendió su actuación durante la crisis de la dana, insistiendo en que la mayoría de los valencianos compartirían su opinión sobre la tardanza en la emisión de alertas. También hizo eco de sus impresiones respecto a la dirección del operativo en el Cecopi, sugiriendo que los conocimientos técnicos prevalecen sobre consideraciones políticas en situaciones de emergencia.

Sobre el lento avance del proceso judicial relacionado con la dana, Mompó expresó su preocupación al ver obstáculos que impiden su progreso y subrayó el uso político que algunas personas han hecho de la tragedia.

En cuanto a la reconstrucción, Mompó criticó la falta de apoyo estatal y defendió el papel de la Diputació y otras administraciones locales, señalando que los alcaldes enfrentan frustración debido a la incapacidad de utilizar los fondos destinados a la recuperación.

En un análisis sobre la situación del pacto de gobierno en la Diputació, Mompó mostró confianza en su alianza con Ens Uneix, ponderando las coincidencias sobre las diferencias. Además, se alineó con el deseo de simplificar el uso del valenciano, afirmando que se debería promover un lenguaje más cercano a la cotidianidad de la gente.

Durante su discurso inicial, Mompó también reveló un plan de 20 millones de euros en ayudas para la prevención de futuras catástrofes en la provincia, defendiendo la acción inmediata de la Diputació tras la dana, que ha sido crucial para el apoyo a los pueblos afectados.

La vicepresidenta de la Diputació, Natàlia Enguix, también expresó su apoyo a Mompó durante el evento, destacando su habilidad para trabajar por el bienestar de los pueblos y colaborando en áreas que a menudo son motivo de disputa, reafirmando su compromiso tras dos años de colaboración.